Coral Sanfeliu: «El deporte es bueno y tiene muchas ventajas, pero tiene que ser progresivo»
«Si tú haces mucho deporte no vas a ser más inteligente».
La científica del CSIC, Coral Sanfeliu, acaba de publicar el libro El cerebro en movimiento sobre los efectos beneficiosos que tiene el ejercicio sobre la salud cerebral y los mecanismos genéticos que se activan al realizar una cantidad adecuada de actividad física.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- Mucha gente empieza a hacer ejercicio después de muchos años de inactividad y no empieza con algo ligero, sino entrenando para medias maratones o haciendo crossfit. ¿Esto es bueno?
Respuesta- Depende. La ciencia no es blanco y negro. El deporte es bueno y tiene muchas ventajas, pero tiene que ser progresivo. El nivel de hormesis cada vez va mejorando y el umbral en el que un ejercicio puede ser perjudicial se va elevando. Sobre los efectos en el cerebro, esto no quiere decir que los deportistas sean más listos que los demás. Si tú haces mucho deporte no vas a ser más inteligente, aunque vas a tener unas respuestas cerebrales optimizadas. No obstante, si entrenas muy fuerte, si haces maratones, hay que controlar el ritmo cardiaco, las constantes vitales, hacerte análisis. Pero desde el punto de vista del cerebro, un ejercicio extenuante no va a beneficiar.
«El ejercicio mejora nuestra salud, sino que si no lo hacemos, nuestra salud empeora»
P. ¿Los beneficios son iguales si se empieza a cualquier edad o es necesario empezar pronto?
R. Lo que tenemos que pensar no es que el ejercicio mejora nuestra salud, sino que si no lo hacemos, nuestra salud empeora. Los niños tienen que moverse, su cerebro se está formando, y tienen que interactuar con el medio y en esa formación el deporte es importante. Si no les gusta uno, hay que buscar otro, o que vayan a algún sitio a bailar, pero tienen que moverse para que su cerebro madure bien. Y para los mayores, cualquier momento es bueno para empezar.
Fuente y foto: El País 18-05-2024
Artículos relacionados
Dr. Rodríguez: «La telemedicina reduce las listas de espera y mejora la rapidez en la atención al paciente»
Una de las pocas cosas buenas que puede traer esta epidemia es la concienciación de toda la sociedad Andrés Rodríguez
Dr. Suárez: «Cada año ocurren alrededor de 40.000 casos de gastrointeritis Europa»
Recuerda la importancia de lavarse las manos Marta Robles entrevista al doctor Carlos Suárez, especialista en Gastroenterología del Centro Médico
Dra. López Viñas: «Están contraindicadas las duchas vaginales porque las mucosas no están preparadas para el jabón»
Una de las recomendaciones para evitar la cistitis poscoital es orinar justo después de mantener relaciones. Belén López Viñas, jefa de