¿Cuales son los beneficios de la inteligencia artificial en la salud?

¿Cuales son los beneficios de la inteligencia artificial en la salud?

Permite mejorar el seguimiento y el control de pacientes crónicos.

La inteligencia artificial permite crear fármacos en la mitad de tiempo, al agilizar los plazos de la investigación; ayuda en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades, y permite mejorar el seguimiento y el control de pacientes crónicos. La tecnología aplicada a la salud se ha convertido en herramienta clave. También en el ámbito de la fisioterapia.

Así, la investigación con sensores que integran inteligencia artificial puede permitir detectar patrones alterados de la cinemática (movimiento) en pacientes con dolor lumbar, lo que ayudaría a tratar de forma personalizada este dolor, uno de los más antiguos y frecuentes de la humanidad, muy probablemente como consecuencia de nuestra condición de bípedos, y es que se estima que el 80% de la población lo padece en algún momento de su vida.

Con este objetivo un grupo de investigadores del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón y de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Zaragoza, junto a la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, centro adscrito a la Universidad Autónoma de Madrid, pusieron en marcha hace ya más de un año el proyecto TeleEDxPhysio para dar respuesta a las necesidades de los pacientes con dolor lumbar crónico inespecífico, incluyendo entre ellos, a colectivos de pacientes con discapacidad visual.

Fuente: La Razón 30-01-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
dolor lumbarInteligencia ArtificialSalud

Artículos relacionados

La camiseta que le puede detectar desde fiebre a un infarto usando 5G

Permite monitorizar parámetros biovitales, como un electrocardiograma o un análisis respiratorio. La tecnología textil, patentada y certificada, desarrolla nuevos servicios para

Golpe histórico al cáncer de útero

Un fármaco ya aprobado evita la reaparición de este letal tumor El cáncer de cérvix o de cuello de útero es el

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias en espacios interiores el 20 de abril

Se mantienen en los centros sociosanitarios y medios de transporte. La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha informado al pleno

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.