Danuta Wasserman: «Los factores genéticos son responsables en un 50% de los problemas de salud mental»

Danuta Wasserman: «Los factores genéticos son responsables en un 50% de los problemas de salud mental»

Los problemas de salud mental dependen en gran medida de factores económicos y sociales.

La presidenta de la Asociación Mundial de Psiquiatría, Danuta Wasserman, advierte de la influencia de las pantallas entre los jóvenes en una entrevista con El País.

A continuación recogemos una parte:

Pregunta- El 13% de la población mundial vive con un problema de salud mental. ¿Qué piensa de ese porcentaje?

Respuesta. Creo que puede ser peor porque los problemas de salud mental dependen en gran medida de factores económicos y sociales. No solo son nuestros genes. Por ejemplo, el suicidio depende tanto de factores genéticos como ambientales y de la interacción entre ellos: simplificando, se puede decir que los factores genéticos son responsables aproximadamente en un 50% y los ambientales también en un 50%. Sin embargo, en otros, puede que incluso el ambiente sea más y, especialmente, puede ser que la mala situación económica tenga una enorme influencia. Es esperable que, tras la pandemia, las condiciones económicas estén mejorando, pero no en todos los países. Al menos, en Suecia, todavía tenemos tipos de interés muy altos, lo que supone una carga para los hogares y no sabemos cuándo disminuirán o aumentarán. Dependemos, en gran medida, de la economía global, de lo que pasa en Estados Unidos, China, Rusia, India… No solo depende de un país.

P. ¿Cree que la relación con las pantallas es tóxica?

R. Sí. Y la paradoja es que es, a la vez, tóxico y beneficioso. Porque pueden aprender muchas cosas positivas, pero también esos comportamientos destructivos. Y, lamentablemente, esto siempre sucede en niños que tienen peores condiciones en casa. Y no solo económicas, porque pueden proceder tanto de familias ricas como pobres. Lo que quiero decir es que no tienen suficiente contacto con sus padres, sus abuelos u otros familiares. Son más vulnerables porque, para ellos, esto [las redes sociales y las pantallas] será la única solución. Y, al final, no ven ninguna cosa más que estas soluciones destructivas.

Fuente y Foto: El País 16-05-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
Danuta Wassermanproblemas salud mental

Artículos relacionados

Francisca Aranzana: «Hemos informado, educado y acompañado a la población»

«Hemos dado la talla y queda claro que el farmacéutico puede hacer más de lo que hacía» Francisca Aranzana, farmacéutica

Dra. Marta Domínguez, endocrinóloga

La Dra. Marta Domínguez, endocrinóloga del Hospital Carlos Haya, representa a España en el Congreso de la ADA (American Diabetes

F. González: «Estamos a punto de disponer de inhibidores contra el Covid-19»

«Los resultados de este trabajo también servirán para entender mejor la biología de los coronavirus y estar preparados ante futuras