Descubren un tipo de vitamina E eficaz frente a la obesidad

Esta sustancia logra reducir el tejido adiposo y problemas derivados como el colesterol, según un nuevo estudio
La obesidad está considerada la pandemia silenciosa del siglo XXI. De hecho, se trata de un problema que afecta hoy en día a unos 650 millones de personas en todo el mundo, datos que también resultan alarmantes en nuestro país, ya que la obesidad afecta a cerca del 28% de la población española y el 53% de los españoles presenta problemas de sobrepeso y cada vez aparece a edad más temprana. Razones más que contundentes para que la comunidad científica trabaje incansablemente por encontrar una solución a este gran problema. En este reto, ahora cobran protagonismo los tocotrienoles (T3), un subtipo de vitaminas E, que puede ser una sustancia eficaz para combatir la obesidad y sus enfermedades secundarias, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por expertos del Instituto de Tecnología de Shibaura (Japón) y que ha sido publicado en la revista «Molecules».
Si bien se ha demostrado que los T3 suprimen el aumento de peso corporal en ratones alimentados con una dieta alta en grasas (HFD), no sabemos mucho sobre los mecanismos subyacentes o cómo lo hacen. Para arrojar algo de luz sobre este tema, el equipo realizó varios experimentos en ratones tratados con HFD, HFD más T3 o una dieta de control con o sin T3 (Ctrl+T3 o Ctrl, respectivamente). Como era de esperar, ser alimentado con un HFD durante más de 13 semanas hizo que los ratones aumentaran mucho de peso en comparación con el grupo de control. Por el contrario, los ratones tratados con HFD y T3 tenían un peso corporal significativamente menor. Además, los investigadores encontraron que los T3 redujeron la acumulación de tejido adiposo blanco alrededor de los riñones y protegieron al hígado contra el daño causado por la HFD. Del mismo modo, los T3 ayudaron a reducir los niveles de lipoproteína de baja densidad o colesterol malo en la sangre sin afectar los niveles de lipoproteína de alta densidad o colesterol bueno.
Fuente: La Razón 23-04-2022
Artículos relacionados
Los ultrasonidos son un avance tecnológico que permite detectar el hígado graso
El hígado es el órgano más grande dentro del cuerpo. Uno de cada 5 españoles padece de hígado graso, según
El Vall d’Hebron demuestra que los antibióticos combinados con quimioterapia pueden disminuir el crecimiento del tumor
Cáncer de mama triple negativo. Investigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) de Barcelona han demostrado por primera vez
Descubren cómo se activa la metástasis del melanoma
Melanoma. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto una proteína que activa la metástasis del melanoma. En