Variante genética clave para la supervivencia de ingresados en UCI por covid-19

Se trata de un estudio observacional, llevado a cabo en el Hospital Universitario Central de Asturias, en una cohorte de 240 enfermos de UCI

Un estudio dirigido por investigadores del Ciberes en el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias, la Universidad de Oviedo y el Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias ha identificado un polimorfismo genético que condiciona el pronóstico de los pacientes críticos ingresados en unidad de cuidados intensivos (UCI) por covid-19.

Se trata de un estudio observacional, llevado a cabo en el Hospital Universitario Central de Asturias, en una cohorte de 240 enfermos de UCI, en los que se analizó este polimorfismo y se hizo seguimiento durante su estancia hospitalaria.

La evolución de estos enfermos graves, que habitualmente necesitan ventilación mecánica, depende de cómo su sistema inmune responde a la infección por SARS-CoV-2. Una respuesta inflamatoria descontrolada puede provocar un daño aún mayor a nivel pulmonar o en otros órganos vitales, a través de mecanismos inicialmente encaminados a resolver el cuadro.

Con el objetivo de limitar esta respuesta inflamatoria, se utiliza habitualmente la dexametasona, un corticoide que ha demostrado mejorar la supervivencia de los enfermos con covid-19 moderada-severa.

El polimorfismo identificado (rs1990760) es una variante del gen IFIH1, que codifica una proteína, MDA5, encargada del reconocimiento del genoma viral en el citoplasma celular. Tras su unión con el virus, se desencadena una respuesta inflamatoria mediada por interferones que va a depender, según los resultados del estudio, de la variante génica que porte el paciente.

Fuente: Heraldo 11-02-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
Ciberescovid-19UCIVARIANTE

Artículos relacionados

Valneva recibe 15 millones de euros para fabricar la vacuna Covid-19 en Escocia

La situación epidemiológica mejora gracias a los avances en la vacunación contra el coronavirus La filial escocesa del fabricante francés de

Un examen ocular podría revelar si una persona padece el síndrome del Covid largo

Hallazgos publicados en la revista ‘Angiogenesis’. En el síndrome de Covid largo, las arteriolas del ojo se contraen y las

¿Puedo volver a contagiarme de ómicron?

Es una variante altamente contagiosa incluso para los que cuentan con la pauta completa de vacunación La variante ómicron de coronavirus,

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.