Detectado el síndrome del hombre lobo a once bebés cuyos padres se estaban medicando contra la calvicie

Detectado el síndrome del hombre lobo a once bebés cuyos padres se estaban medicando contra la calvicie

Los progenitores usaban vía tópica minoxidil y el fármaco habría pasado a los niños.

Once bebés nacidos en España han sido diagnosticados con hipertricosis, una condición conocida popularmente como síndrome del hombre lobo debido a que supone un crecimiento excesivo de vello por todo el cuerpo. Pero lo más curioso es que a los pequeños les creció pelo porque sus padres estaban utilizando, vía tópica, minoxidil, un medicamento contra la calvicie.

Por suerte, los efectos revirtieron cuando los niños dejaron de tener contacto con este producto que usaban sus progenitores. Este hecho ha llevado a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) a modificar las fichas técnicas y los prospectos de esos productos para advertir de ese riesgo.

El Centro de Farmacovigilancia de Navarra ha informado que en abril del pasado año tuvo conocimiento de un caso de un bebé lactante que había desarrollado de forma progresiva durante dos meses aumento del vello en espalda, piernas y muslos. En la entrevista con la familia se detectó que el padre utilizaba minoxidil al 5% por vía tópica para el tratamiento de la alopecia androgénica y desde hacía un mes estaba de permiso laboral para cuidar a su hijo. Tras la retirada del contacto con el medicamento, se produjo una regresión total de los síntomas.

Fuente: Aproafa (El Comercio) 03-12-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
caída de pelocalviciehombre lobo

Artículos relacionados

Aumenta la demanda de antidepresivos y mascarillas infantiles, y caen los antibióticos y probióticos

Se ha registrado una mayor dispensación de antidepresivos y otros productos calmantes, como valerianas o somníferos La demanda de productos

Estos son los síntomas de la blefaritis

Inflamación irritativa en el borde del párpado. La blefaritis es un problema común y crónico que se puede controlar. Se

I Jornada por la educación sanitaria para pacientes con EPOC

La jornada ha contado con la participación de 18 pacientes con EPOC del Servicio de Neumología del hospital El Hospital