Dr. Corral: «Un tratamiento precoz permitiría a los afectados de Alzheimer una mejor calidad de vida»

Dr. Corral: «Un tratamiento precoz permitiría a los afectados de Alzheimer una mejor calidad de vida»

Neuropsicólogo de la Fundación Alzheimer España.

El Dr. Álvaro Corral San José, neuropsicólogo de la Fundación Alzheimer España (FAE), explica en una entrevista con OK Diario, la importancia de un estudio precoz de la enfermedad de Alzheimer.

A continuación se recoge parte de la entrevista:

Pregunta.- ¿Cuáles son los problemas a los que se enfrentan los cuidadores y los familiares de estos pacientes de manera diaria?

Respuesta.- Los primeros problemas comienzan incluso antes del diagnóstico. Estos problemas se caracterizan por el miedo y la incertidumbre de no saber lo que sucede ante los primeros síntomas de la enfermedad. Parte de los problemas también se relacionan, según nos informan las familiares, “cuando ya sabes más o menos lo que puede ser, pero da tanto miedo enfrentarse a ello que, de una forma u otra, se tiende a posponer una primera visita al médico de atención primaria”. En otras ocasiones, también sucede que, cuando los síntomas son muy leves, se tiende a normalizar o infravalorar esos “pequeños despistes”.

«Un diagnóstico precoz del Alzheimer puede ayudar a disminuir el avance de la enfermedad»

P.- En temas de diagnóstico, ¿un reconocimiento a tiempo puede disminuir el avance de la enfermedad?

R.– Pensamos que sí, un diagnóstico precoz del Alzheimer puede ayudar a disminuir el avance de la enfermedad. Además, un diagnóstico a tiempo tendría muchas ventajas tanto para los afectados como para las familias en su conjunto. Permitiría iniciar un plan terapéutico en una fase mucho más inicial de la enfermedad. En esta línea, nos encontraríamos ante un escenario en el que el propio afectado podría tomar más y mejores decisiones sobre su situación tanto en el momento del diagnóstico como en situaciones futuras en las que pudiera verse implicado. Iniciar un tratamiento precozmente muy probablemente nos permitiría ofrecer tanto a los afectados como a sus familiares un mayor tiempo de calidad de vida y una mejor calidad de vida, entre otros muchos aspectos.

«El tratamiento a llevar a cabo dependerá del grado de afectación de la persona afectada y la situación social y familiar en la que se encuentre»

P.- Y para finalizar, ¿Cuáles son los tratamientos o la atención que necesitan estos pacientes a medida que avanza la enfermedad?

R.- Hay una parte del tratamiento que debe llevarse a cabo por parte de un médico especialista, normalmente un neurólogo. En cuanto a los tratamientos no farmacológicos que son los que llevamos a cabo desde la Fundación, lo más importante es que tengan un carácter lo más individualizado posible. En esta línea, y siguiendo con el tratamiento no farmacológico, mencionar que existen numerosas terapias dirigidas a los afectados, pero también existen diferentes tipos de apoyo (o tratamientos si quieres llamarlo así), dirigidos a los familiares, los cuales, en numerosas ocasiones son igualmente importantes. El tratamiento a llevar a cabo dependerá del grado de afectación de la persona afectada y la situación social y familiar en la que se encuentre

Fuente y Foto: OK Diario 18-10-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
Dr. Álvaro CorralFundación Alzheimer España

Artículos relacionados

R. Guigó: «Gracias a la revolución tecnológica podemos obtener secuencias de ADN de forma mucho más fácil»

«Los humanos somos solo uno de los 1,5 millones de especies eucariotas que hay en la Tierra». Roderic Guigó, bioinformático

Dra. Sánchez: «El alivio del dolor es un derecho del paciente»

Día Mundial Contra el Dolor. «El alivio del dolor es un derecho del paciente que lo sufre, es un deber

Dra. Pereira: » Si una vacuna no es totalmente segura, nunca llegará a salir al mercado»

La jefa del Servicio de Medicina Preventiva del Chuac, María José Pereira, participa hoy a las 20 horas en Afundación