Dr. Beato: «El genoma humano ya no evoluciona, involuciona”

«Lo peor que ha aportado la medicina a la Tierra es que somos demasiados humanos».
El primer director del Centro de Regulación Genómica y experto en investigación básica contra el cáncer, Miguel Beato, explica en una entrevista con El País que cree que no se podrá vencer la enfermedad, pero sí controlarla.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿Los avances de la ciencia para mejorar la salud de las personas van en contra de la evolución humana?
Respuesta- La especie humana ya no evoluciona genéticamente, evoluciona culturalmente. La evolución que hay es cultural, a base de crear conocimiento, de domesticar la naturaleza, de mejorar todos los problemas… Y la prueba es que lo que evoluciona ahora es la inteligencia artificial, los ordenadores, pero no el cerebro humano.
«El genoma es una monstruosidad, son 3.000 millones de letras, una detrás de otra»
P. ¿Qué es lo más importante que falta por conocer del genoma?
R. Es muy complicado porque el genoma es una monstruosidad, son 3.000 millones de letras, una detrás de otra. Y cada célula tiene más o menos el mismo genoma, pero con pequeñas variaciones porque hay errores en la replicación y eso es lo que hace la evolución posible. Con la capacidad que tenemos ahora de secuenciar masivamente genomas completos, estamos en condiciones de empezar a entenderlo. Y ya hay gente haciéndolo en el CRG.
«Vencer al cáncer, no; pero tenerlo controlado yo creo que es posible»
P. ¿Es posible vencer al cáncer?
R. Vencerlo no, pero tenerlo controlado yo creo que es posible. Todas esas intervenciones que previenen el cáncer tienen otros efectos sobre las células y también tenemos que estar seguros de que eso no crea problemas en otras células.
Artículos relacionados
Dr. Díaz de Terán: «La migraña no tiene cura”
Neurólogo de la Unidad de Cefaleas del Hospital La Paz y Olympia-Quirónsalud. El Dr. Javier Díaz de Terán, neurólogo de
Dr. Arcos: «El Sistema Sanitario Español ha aprendido mucho de la crisis del Ébola»
Dr. Javier Arcos, Médico adjunto del Servicio de Urgencias de la Fundación Jiménez Díaz concede una entrevista para el periódico
Dr. Grande: «La verdad soportable es la rigurosidad de lo que tienes que contarle al paciente que tiene un tumor»
Relación médico-paciente basada en la confianza. La mayoría de personas no están preparadas para recibir un diagnóstico de cáncer. Se