Dr. David Atchoarena: “En 2030 habrá un déficit de al menos 11 millones de trabajadores sanitarios, más del 50 % afectará a África”

Las enfermedades no transmisibles causan la muerte de 41 millones de personas cada año.
Médicos y pacientes entrevista al Dr. David Atchoarena, director ejecutivo de la Academia de la Organización Mundial de la Salud, con motivo de su apertura el pasado mes de diciembre en la ciudad francesa de Lyon, para conocer los objetivos y planes de esta importante iniciativa a nivel mundial que la propia OMS califica como “el programa de formación permanente más ambicioso jamás diseñado en el ámbito de la salud pública”.
Pregunta- ¿Qué necesidades globales en el ámbito de la salud promovieron la creación de esta Academia y cuáles son sus expectativas con respecto al número de profesionales sanitarios que serán formados a través de la Academia en los próximos años?
Respuesta- Según el Decimocuarto Programa General de Trabajo de la Organización Mundial de la Salud (GPW 14) 2025-2028, los sistemas de salud enfrentan desafíos cada vez mayores. Las enfermedades no transmisibles (ENT) causan la muerte de 41 millones de personas cada año, lo que representa el 74 % de todas las muertes y la gran mayoría de la mortalidad prematura a nivel mundial. El ritmo del cambio climático y la degradación ambiental se ha acelerado, y el número de crisis globales está en aumento, junto con el riesgo de futuras pandemias.
Enfrentar estos desafíos depende de una fuerza laboral global de salud y cuidado bien preparada y altamente capacitada, que, desafortunadamente, se enfrenta a dos grandes problemas. Primero, el rápido avance de los nuevos estándares e innovaciones supera la capacidad de los sistemas de salud para adaptarse, lo que en ocasiones puede tardar hasta 10 años en países de ingresos bajos y medianos con recursos limitados. En segundo lugar, estimamos que para 2030 habrá un déficit de al menos 11 millones de trabajadores sanitarios, de los cuales más del 50 % estarán en África.
P- ¿Qué papel va a desempeñar la Academia de la OMS en la formación de profesionales sanitarios en los países en desarrollo?
R- Si bien la Academia de la OMS no ofrecerá educación inicial para médicos, enfermeras, matronas, farmacéuticos u otras disciplinas profesionales, sí proporcionará oportunidades de aprendizaje continuo para ayudar a los trabajadores de la salud y del cuidado a mantenerse actualizados con los últimos avances en sus áreas.
Los profesionales sanitarios desempeñan un papel fundamental en todos los sistemas de salud.
P- Desde su perspectiva, ¿Qué papel desempeña la formación en la construcción de sistemas de salud más equitativos y resilientes?
R- Los profesionales sanitarios desempeñan un papel fundamental en todos los sistemas de salud. Al ampliar el acceso a programas de aprendizaje continuo de alta calidad para la fuerza laboral sanitaria a nivel global, especialmente en los países de menores ingresos, más comunidades y pacientes podrán beneficiarse de servicios de salud adecuados y centrados en el paciente.
Fuente: OMC 15-03-2025
Artículos relacionados
Dra. Valdesoiro: «La inmunoterapia oral es actualmente el enfoque principal para tratar alergias como la leche, huevo o LTP»
El tratamiento de la alergia a alimentos, hasta hace aproximadamente 10 años era sólo la dieta estricta de evitación. La
Fernando Santiago: «Muchos negocios estaban empezando a sacar la cabeza del hoyo tras la crisis»
«Nuestros gobernantes no han sido capaces de gestionar la crisis económica». Los gestores administrativos se han convertido con la pandemia
Dra. De La Fuente: «Muchos profesionales están necesitando ayuda para salir del bache»
«La pandemia cada vez coge a los profesionales más cansados y hace más mella el incremento de casos» Carmen De