Dr. David Ezpeleta: «Si delegas tareas en la IA, eso va a modificar tu cerebro»

Para cuidar el cerebro debemos hacer ejercicio físico y socializar en persona.
Cada vez son más las investigaciones y las herramientas de big data y de inteligencia artificial (IA) destinadas a conocer, mejorar o modular el cerebro de las personas. La Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de crear un área de Neurotecnología e IA al frente de la cual se ha situado uno de sus vicepresidentes, David Ezpeleta.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿Con qué objetivo se crea esta nueva área?
Respuesta- Con el de separar el grano de la paja de todo lo que se publica sobre neurotecnología, que con la irrupción de la IA generativa va a mucha velocidad. Y al mismo tiempo, con el de vencer la reticencia de los médicos a adoptar herramientas tecnológicas que ponen en riesgo su práctica clínica. Hemos de acompasar estas diferentes velocidades y velar porque la IA y los dispositivos neurotecnológicos que se desarrollen sean pertinentes, seguros, eficaces, y respeten los neuroderechos de la persona.
«La tecnología es buena si está alineada con las necesidades de las personas y se utiliza con sentido común»
P- ¿Está en juego la privacidad mental?
R- Cualquier red social, con dos días de interacción y unos cuantos clics, ya es capaz de saber datos sensibles como ideología, identidad sexual, si tienes una confesión religiosa… De eso sacan conclusiones y lanzan mensajes concretos, y de esa forma es posible manipular conductualmente a la persona para que compre determinado producto, cambie el voto, apoye determinada opción… Y puesto que hay interfaces que analizando la actividad eléctrica del cerebro de las personas pueden reconstruir lo dicho, pensado, visto o escuchado, nuestros secretos mentales pueden ser revelados, es previsible que esos aparatos de electrodos se simplifiquen y se comercialicen dispositivos que permitan extraer información del cerebro de las personas. Es un campo complejo en el que nos hemos metido sin darnos cuenta y que hay que estudiar cómo podemos afrontarlo.
Fuente: SEN 15-02-2024
Artículos relacionados
Dr. Tomás Cobo: «Es necesaria una revisión completa del modelo formativo de los médicos»
«Hemos arrancado el plan de transformación digital para facilitar el desempeño profesional del médico y adaptarnos a nuevas realidades». Se
Dr. De La Cueva: “Que la psoriasis sea crónica no quiere decir que siempre sea grave»
En España hay alrededor de un 2% de la población afectada. En España, un millón de personas están afectadas por la psoriasis,
Nuria Núñez: «Hasta el 8% de los menores pueden tener depresión»
¿Somos capaces de percibir los síntomas de una depresión infantil?. Los niños también se deprimen. Cómo detectar a tiempo el