Dr. Martinón-Torres: «El descenso de las vacunas es considerado por la OMS una amenaza de la salud global»

Dr. Martinón-Torres: «El descenso de las vacunas es considerado por la OMS una amenaza de la salud global»

La OMS estima que hay 100 millones de niños que no han recibido las vacunas rutinarias.

Federico Martinón-Torres, coordinador y jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago, coordinador de la Unidad de Investigación en Vacunas y el Grupo de Genética, Vacunas, Infecciones y Pediatría del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, Federico Martinón-Torres, participó recientemente en el congreso de la Asociación Española de Enfermería Pediátrica que se ha celebrado en León.

A continuación se recoge parte de la entrevista en la que aborda la importancia de la vacunación:

Pregunta—La OMS alerta de que la caía de la vacunación por el colapso del sistema por el  covid y por la imperfección del sistema de inmunización en algunos países está aumentando un 5% la mortalidad infantil.

Respuesta—El descenso de las vacunas ya era considerado por la OMS una amenaza de la salud global. En el contexto pandémico hubo un colapso del sistema sanitario que hizo que la cobertura de vacunas cayera en todos los países, pero  algunos tienen una rápida capacidad de respuesta y otros, más desfavorecidos, no. La OMS estima que hay 100 millones de niños que no han recibido las vacunas rutinarias. Cuando dejas de vacunar las enfermedades vuelven. Hay enfermedades controladas, como el sarampión, difteria o polio, que están retornando, agravados por los procesos migratorios y las guerras.

«Cuando dejas de vacunar las enfermedades vuelven»

P— ¿Estamos suficientemente protegidos con las vacunas que ya nos hemos puesto?

R—No lo sé y no creo que nadie lo sepa. Desde hace un tiempo prolongado no hay nuevos cambios. Seguimos con subvariantes de Ómicron. Lo lógico es que el virus tienda a estabilizarse a un comportamiento estacional, como otros respiratorios. Lo que ha cambiado es que estamos vacunados y expuestos a la infección, lo que genera defensas adicionales que persisten en el tiempo. Muy probablemente habrá que poner vacunas de recuerdo, igual que la de la gripe, pero no se sabe con qué periodicidad y casi seguro en las personas de alto riesgo. Será más discutible en el resto de la población, sana y menor de 60 años.

«Muy probablemente habrá que poner vacunas de recuerdo, igual que la de la gripe, pero no se sabe con qué periodicidad»

P—¿La vacuna contra el cáncer podría llegar por el avance de la tecnología contra el covid?

R—Esperemos que sí. Los avances tecnológicos deben y pueden marcar un antes y un después en el impacto contra el cáncer. Ya tenemos las de la hepatitis C y el papiloma humano.

Fuente y Foto: Diario de León 09-05-2023

Etiquetas asignadas al artículo:
coronavirusVacunas

Artículos relacionados

«Una posible integración en Cecofar nos convertiría en la gran cooperativa nacional»

La revista Vida Económica recoge una entrevista a Leandro Martínez, presidente de la Cooperativa malagueña Cofarán, que cumplió recientemente medio

Dr. Sanz: «Los dispositivos de diagnóstico rápido molecular permiten solucionar retos en medios rurales»

«Al mejorar la capacidad de tomar decisiones inmediatas se consigue prescripciones de tratamientos más adecuadas» Los dispositivos de diagnóstico rápido

Dr. Rico: «Se montan hospitales de campaña y hay privados vacíos» 

«Uno de cada cinco ingresos por Covid-19 se está atendiendo en hospitales privados» El Dr. Pedro Rico, CEO del Grupo