Dr. Molero: «Adoptar dietas estrictas para compensar los excesos navideños es ineficaz y perjudicial»
Comer porciones pequeñas y masticar lentamente ayuda a evitar el exceso calórico.
Rafael Molero, especialista en Medicina Interna del hospital Cruz Roja de Córdoba, aborda en una entrevista con El Diario de Córdoba las principales consecuencias de los excesos navideños y de cómo prevenir o solucionar estos efectos.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿Cómo se puede evitar en las navidades coger kilos de más?
Respuesta- Las navidades y comienzo de año son momentos de celebración, pero también representan un reto para nuestra salud. Las comidas copiosas, los dulces y las bebidas suelen ser protagonistas y los excesos pueden tener consecuencias negativas en nuestro bienestar. El aumento de peso durante las fiestas no es una situación aislada. Estudios han mostrado que la ganancia de peso promedio en esta época oscila entre los 0,4 y 0,9 kilogramos, aunque en determinados grupos poblacionales puede ser de hasta 2,5 kilos. Este peso ganado suele mantenerse a lo largo del año, contribuyendo a la obesidad. Para minimizar este impacto, son recomendables estrategias, como mantener la actividad física. Un estudio publicado en The Journal of Physiology sugiere que caminar 10.000 pasos al día puede mitigar los efectos metabólicos negativos de las comidas ricas en calorías. Por eso, hay que aprovechar para dar paseos después de las comidas o practicar deportes en familia. Por otro lado, en lugar de prohibir ciertos alimentos, mejor reducir las cantidades a consumir. Según diferentes estudios, comer porciones pequeñas y masticar lentamente ayuda a evitar el exceso calórico. También hay que alternar entre comidas ligeras y copiosas, porque puede equilibrar el balance calórico diario. Por ejemplo, optar por un desayuno ligero si se sabe que el almuerzo será abundante. Cuidar nuestra salud no significa renunciar al espíritu festivo, sino hallar el equilibrio entre disfrutar y respetar nuestro cuerpo.
«Caminar 10.000 pasos al día puede mitigar los efectos metabólicos negativos de las comidas ricas en calorías»
P- Comer durante muchos días seguidos más de la cuenta productos más calóricos y menos nutritivos, ¿cómo puede afectar a la salud?
R- El consumo excesivo y prolongado de alimentos ricos en grasas, azúcares y sal puede ocasionar repercusiones serias para la salud a corto y largo plazo. Por ejemplo, puede sobrecargar el aparato digestivo, provocando indigestión, acidez y malestar abdominal. Estos síntomas son comunes en Navidad, según datos de las urgencias hospitalarias. En lo que respecta al peso ganado durante las fiestas, no se pierde fácilmente y puede acumularse año tras año. Por su parte, las comidas ricas en grasas y azúcares pueden ocasionar descompensaciones metabólicas (aumentar los niveles de glucosa, triglicéridos y colesterol en sangre), por lo que hay que extremar la precaución en personas con diabetes o dislipidemias. Tampoco hay que olvidar que un exceso de sodio (presente en embutidos, salsas y alimentos procesados) puede elevar la presión arterial y producir descompensaciones cardiacas, incrementando el riesgo de eventos, como el síndrome coronario agudo y el fallo cardiaco en personas susceptibles. Según la Fundación Española del Corazón, los niveles de colesterol pueden aumentar hasta un 10% tras las fiestas de Navidad.
Fuente: Aproafa (El Diario de Córdoba) 24-12-2024
Artículos relacionados
Dr. Andrés Poveda: «La supervivencia global del cáncer de ovario está en torno al 30%»
Los síntomas son la hinchazón abdominal, frecuente necesidad de orinar, estreñimiento o diarrea, sensación de plenitud continua o la falta
Dr. Román: «Lo más importante es que la dieta sea completa y equilibrada»
El Dr. Javier Román, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Ruber Internacional explica en una entrevista concedida al
Jesus Aguilar: «Los farmacéuticos clave para superar la pandemia»
Protocolo para la detección precoz de casos sospechosos El presidente del Consejo General de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, aborda en una entrevista