Dra. Lorena Bernal Rubio

Jefe de Servicio de Alergología del Hospital La Luz de Madrid.
Se acaba de celebrar el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, enfermedad inflamatoria crónica y no contagiosa de la piel, una de las más frecuentes. Pueden existir recaídas y remisiones a lo largo del tiempo. El Día Mundial de la Dermatitis Atópica trata de concienciar a la población acerca del impacto afectivo, social y laboral de esta patología.
Según la doctora Lorena Bernal Rubio, jefe de Servicio de Alergología del Hospital La Luz de Madrid, la causa de esta enfermedad es multifactorial, jugando un papel muy importante en su desarrollo la predisposición genética o carga hereditaria. «Entre otros factores causales encontramos alteraciones en la barrera de la piel y un desequilibrio inmunológico, entre otros», asegura.
Fuente: Quirónsalud 15-09-2021
Artículos relacionados
Dr. José Luis Ayuso
La población española tiene o ha tenido una depresión en los últimos 12 meses. El jefe de Psiquiatría del Hospital
Laura Velásquez
Única mujer latinoamericana en ganar el prestigioso Everis Global Award. A Laura Velásquez le impactó mucho la muerte del abuelo
Jesús Aguilar
Recibe la Cruz del Mérito Militar. El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha recibido la Cruz