Dra. Rosa Baños

Dra. Rosa Baños

Psicóloga especialista en Psicología Clínica y Catedrática de Psicopatología en la Universidad de Valencia.

Un intenso temor irracional y paralizante por algo que en realidad supone poco o ningún peligro se conoce como fobia, un trastorno de ansiedad.

Ocurre cuando la reacción de miedo es desproporcionada teniendo en cuenta el peligro. Quienes sufren este problema intentan evitar lo que les provoca miedo, pero en ocasiones pueden llegar a experimentar crisis de pánico. Incluso pueden sufrir ansiedad anticipatoria antes de enfrentarse o tan solo al imaginar dicho estímulo.

La Dra. Rosa Baños, psicóloga especialista en Psicología Clínica y Catedrática de Psicopatología en la Universidad de Valencia, afirma que “este miedo puede resultar muy incapacitante para algunas personas, lo que afecta a su calidad de vida, provocando un deterioro laboral, social y personal”.

Las fobias se pueden clasificar en tres tipos. Por un lado, tenemos la agorafobia, que se caracteriza por el temor a encontrarse en lugares como un ascensor de los que no puede escapar o pedir ayuda. Por otro lado, la fobia social, en la que la persona tiene miedo asentirse analizada por los demás. Y por último, la fobia específica, caracterizada por ese miedo o ansiedad a objetos y determinadas situaciones, los llamados estímulos fóbicos.

Sus principales síntomas son sudoración, pensamientos distorsionados y temblores o escalofríos.

Pueden ver el programa completo en el siguiente enlace: FOBIAS

Fuente: Redacción 24-04-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
'¿Qué me pasa doctor?'fobiasrosa baños

Artículos relacionados

5 recomendaciones para una navidad saludable

Mantener los hábitos saludables. La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha elaborado una serie de consejos para todos los públicos,

Anticonceptivos de emergencia: cuándo y cómo debe administrar levonorgestrel

El videoconsejo sanitario de #TuFarmacéuticoInforma de esta semana Según explica la farmacéutica Irene Suárez, «levonorgestrel es una hormona empleada como anticonceptivo hormonal.

SEPAR recomienda paseos saludables para pacientes con EPOC

SEPAR. La Sociedad Española de Patología Respiratoria, SEPAR, publica en separpaseos.com una serie de paseos para pacientes con EPOC y