Dra. Sandra Ferrer: «La relación médico paciente ha experimentado un cambio en los últimos tiempos»
La ética y la deontología médicas deben ser capaces de detectar los cambios que se van produciendo en la sociedad.
La Dra. Sandra Ferrer, presidenta de la Comisión de Ética y Deontología del COM Balears y miembro de la Comisión de Ética y Deontología Médica de la OMC, aborda en esta entrevista a Médicos y Pacientes las principales líneas del Congreso que se celebrará en Palma el próximo octubre.
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- ¿Qué destacaría como objetivo principal de este encuentro?
Respuesta- Como objetivo principal me gustaría que fuese un espacio de encuentro entre profesionales de la Medicina que consideramos la Deontología como uno de los ejes centrales de nuestro servicio a los pacientes. Es un honor para el Col·legi de Metges de les Illes Balears que ese entorno sea en el mismo corazón de Mallorca, ofreciendo un foro de discusión de los temas candentes en Medicina desde el punto de vista de la ética y deontología médicas.
P- El lema de esta edición es ‘La mirada ética y deontológica de la inteligencia artificial’, ¿cuáles son los principales retos en este ámbito?
R- Creo que las tecnologías que en la actualidad tenemos a nuestro alcance tienen un potencial de mejora en muchos aspectos de la vida de nuestros pacientes que debemos reconocer y aceptar, pero sus retos éticos son innegables. Una vez que forman parte de nuestra profesión, debemos poder garantizar la seguridad de nuestros pacientes, la confidencialidad, la equidad y la transparencia en su uso. Tenemos un desafío como garantes del paciente en que dichos requisitos se cumplan.
Pero como dice el Código de Deontología Médica al referirse por ejemplo a la telemedicina en su Artículo 81.3, “nuestras intervenciones deben estar siempre presididas por su base científica, profesionalidad, veracidad y prudencia”.
«Los datos que ofrecen las bases de datos sanitarias pueden servir de ayuda al procedimiento diagnóstico del paciente»
P- ¿Cómo afecta la inteligencia artificial a la ética y deontología médicas?
R- El capítulo 24 del CDM integra muy bien las principales consecuencias que la inteligencia artificial y las grandes bases de datos sanitarios pueden tener sobre la ética médica.
Aunque en la toma de decisiones, los datos que ofrecen las bases de datos sanitarias pueden servir de ayuda al procedimiento diagnóstico del paciente, no por ello difuminan la obligación deontológica del médico de poner todos los instrumentos necesarios al servicio del paciente.
Fuente: OMC 25-06-2024
Artículos relacionados
Raquel Carnero: «Debemos racionalizar el uso de los antibióticos e invertir más recursos en desarrollar nuevos»
Las bacterias resistentes son muy hábiles expandiéndose por el mundo. Raquel Carnero, farmacéutica, junto a su marido Luis Marcos y
Dr. Ortiz: «La cirugía es la piedra angular del tratamiento del sarcoma»
La cirugía ortopédica oncológica, es una super-especialización de la cirugía ortopédica y traumatología El Jefe de Servicio de Cirugía ortopédica
A. Mora: «Se ha reducido el consumo de antibióticos por encima del 70% desde 2014»
Si no se hace nada, en menos de 30 años podrían estar matando a 10 millones de personas en todo