Luis Usán: «El papel de la microbiota es clave en el mantenimiento de nuestras funciones fisiológicas»

Luis Usán: «El papel de la microbiota es clave en el mantenimiento de nuestras funciones fisiológicas»

Una alimentación sana hace que tengamos una microbiota saludable.

Igen Biolab Group es una empresa biotecnológica con sede en Suiza, que cuenta con su principal laboratorio de I+D en España. La compañía está centrada en el estudio del impacto de la microbiota en la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades metabólicas, autoinmunes o degenerativas.

Un estudio publicado en el servidor MedRxiv, sugiere que la composición del microbioma intestinal podría explicar parcialmente la diferencia de susceptibilidad frente al Covid. En este sentido, Luis Usán, director médico de Igen Biolab Group añade que «los casos graves se deben a una respuesta inmune exagerada, lo que se ha llamado ‘tormenta de citoquinas’ y sabemos que la microbiota juega un papel fundamental en su modulación».

A continuación se recoge parte de la entrevista realizada por OK Diario

PREGUNTA.-¿Qué es la microbiota y qué papel juega en el organismo?

RESPUESTA.– La microbiota es el conjunto de bacterias que viven en nuestro organismo y que, hasta hace poco, empezamos a conocer cuáles son sus funciones y qué papel desarrollan en nuestra salud. La microbiota tiene como principal función el mantenimiento del sistema inmunológico y el de producir determinadas sustancias que hacen que nuestro organismo funcione de una forma fisiológica. Además, puede producir sustancias que son las que sirven de comunicación de nuestro cerebro con el sistema nervioso central. Su papel es clave y definitivo en el mantenimiento de nuestras funciones fisiológicas.

«La alteración de la microbiota, lo que se denomina disbiosis, está relacionada con determinados tipos de enfermedades»

P.- ¿Se podría decir que la microbiota tiene un doble efecto: preventivo y de tratamiento?

R.- Hoy en día sabemos que la alteración de la microbiota, lo que se denomina disbiosis, está relacionada con determinados tipos de enfermedades. Una vez que se produce esa alteración de la microbiota, hay distintas maneras de recuperarla, pero lo que es indudable es que debemos mantener esa microbiota no alterada para que no tenga incidencia en determinadas enfermedades de tipo inmunológico en las que podemos incluir hasta el cáncer o la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

P.-¿Qué factores influyen en una microbiota intestinal sana y, por el contrario, cuáles la perjudican?

R.- Hay muchos factores que pueden alterar nuestra microbiota y su función. Sin embargo, la que tiene mayor influencia sin duda alguna es la nutrición, es decir, la alimentación. Una alimentación sana hace que tengamos una microbiota saludable, por lo tanto ese debe ser nuestro objetivo: mantener una alimentación equilibrada en todo momento.

«Existe un mejor pronóstico en los pacientes que tienen una microbiota inicial en una buena situación»

P.- ¿Hasta qué punto la microbiota intestinal puede tener una relación directa con la gravedad de la infección por Covid? 

R.- Dada la situación pandémica que estamos sufriendo en estos últimos años por el Covid existe un alto interés en la comunidad científica en seguir investigando la relación que existe entre la microbiota y la respuesta a esa infección por  Covid. Sí que se ha podido comprobar que existe un mejor pronóstico en los pacientes que tienen una microbiota inicial en una buena situación.

Fuente: OK Diario 22-01-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
coronavirusmicrobiota sana

Artículos relacionados

Leo Varadkar

El primer ministro irlandés vuelve a su puesto de médico para luchar contra el coronavirus. El primer ministro irlandés, Leo

Ruth Vera, presidenta de SEOM

Ruth Vera. La presidenta de SEOM, Ruth Vera, destaca que la saturación en oncología repercute en el tiempo para el

Aumenta el consumo de tabaco y alcohol entre los adolescentes tras el desconfinamiento

Estudio llamado “Adolescentes, familias y Covid-19: ¿Convivencia o supervivencia?”. ¿Cómo ha afectado la Covid-19 y el confinamiento a los adolescentes?