EEUU aprueba un nuevo analgésico con menos riesgo de adicción que los opioides

EEUU aprueba un nuevo analgésico con menos riesgo de adicción que los opioides

La suzetrigina solo actúa sobre las neuronas del dolor.

El arsenal de medicamentos para el tratamiento del dolor acaba de crecer en Estados Unidos. En un país asolado desde hace años por la crisis de los opioides, la reciente aprobación por parte de la agencia reguladora FDA de la suzetrigina (comercializado como Journavx por los laboratorios Vertex), ha despertado una gran expectación al suponer una alternativa más segura a estos fármacos y, de momento, sin sospecha de potencial adictivo.

El nuevo fármaco oral ha sido aprobado para el tratamiento del dolor agudo de cualquier tipo, de moderado a severo. Es la primera novedad en analgesia en 20 años. La suzetrigina es un medicamento, primero de su clase, inhibidor selectivo del canal de sodio NaV1.8. Actúa sobre esta vía de señalización del sistema nervioso periférico, e impide que las sensaciones de dolor lleguen al cerebro.

En realidad, el fármaco bloquea los canales de sodio de forma similar a los anestésicos locales, como la lidocaína. Sin embargo, al actuar específicamente sobre este canal, localizado en las neuronas responsables de transmitir el dolor, alivia solo el estímulo doloroso y evita efectos secundarios, ya que no afecta a otras percepciones, como la presión o el tacto, explica Carlos Goicoechea, catedrático de Farmacología en la Universidad Rey Juan Carlos y vicepresidente de la Sociedad Española de Dolor (SED).

El farmacólogo ejemplifica la diferencia entre suzetrigina y lidocaína con el efecto habitual de este anestésico administrado en la consulta del dentista. Tras una intervención dental, recuerda, es habitual que el paciente se muerda la lengua, porque no la siente:

«No solo se bloquea el estímulo doloroso sino otro tipo de estímulos, lo que no sucede con este medicamento», señala.

Fuente: Aproafa (El Mundo) 14-02-2025


Etiquetas asignadas al artículo:
analgesicoeeuuopioides

Artículos relacionados

Síndrome de Müller-Weiss: ¿Qué es?

 Lesión degenerativa que tiene diagnosticada Rafa Nadal desde 2005. Rafa Nadal no para de asombrar al mundo y un vez más

Identifican una molécula que potencia la quema de grasa

El mecanismo se descubrió en ratones, pero probablemente también existe en los humanos Un estudio dirigido por la Universidad de

La vitamina A en el desarrollo embrionario de los vertebrados

Estudio liderado por el CSIC. La ruta de señalización del ácido retinoico, metabolito que se produce a partir de la

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.