El 95% de las clínicas de la campaña de Prevención del Cáncer Oral cree que debe realizarse periódicamente

La campaña ha sido evaluada de manera muy satisfactoria por el 80% de los encuestados

El cáncer oral es considerado de máxima prioridad por el Consejo General de Dentistas de España y la Fundación Dental Española. Por ello, en el marco de las campañas de promoción de la salud bucodental que se realizan desde la Organización Colegial, a finales de 2021 tuvo lugar la quinta edición de la campaña de Prevención del Cáncer Oral, en la que participaron 1.290 clínicas dentales voluntarias de toda España.

Como en campañas anteriores, además de una amplia red de clínicas dentales, han colaborado otras organizaciones y asociaciones en su difusión. En esta ocasión, la iniciativa ha contado con la participación de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO), la Sociedad Española de Cirugía Bucal (SECIB), y la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (SECOM y CyC).

Tras finalizar la campaña se ha realizado una encuesta a las clínicas participantes, obteniendo los siguientes resultados:

Hábitos profesionales

El 81% de los encuestados afirma haber realizado durante su vida profesional algún curso sobre cáncer oral, y el 95% reconoce que realiza una exploración minuciosa de las mucosas en sus pacientes. Por otro lado, el 94% suele educar a sus pacientes para que abandonen el hábito tabáquico, y el 80% advierte sobre los efectos del consumo excesivo de alcohol en la salud oral. Por último, el 53% de los dentistas encuestados acostumbra a informar a sus pacientes sobre la importancia del consumo de frutas y verduras.

El impacto

El impacto incluye la presencia y difusión de las campañas en los medios de comunicación y redes sociales. La campaña ha tenido un total de 47 apariciones en medios impresos y digitales, 279 cuñas emitidas, más de 28.500 visitas a la web de la campaña www.canceroral.es,  y un alcance de 120.700 personas en Facebook.

Fuente: Consejo de Dentistas 17-02-2022



Artículos relacionados

Be My Eyes: App que te permite prestarle tus ojos a una persona invidente

A través de una videollamada en directo, los voluntarios asisten a ciegos y personas con déficit de visión. La tecnología

Procedimiento alternativo a la cirugía para la estenosis de uretra

La estenosis de uretra puede tener un impacto muy importante sobre la calidad de vida, especialmente si no se trata La estenosis

Enfermedad de Addison: ¿en qué consiste esta afección?

También conocida como insuficiencia suprarrenal. Si bien el cuerpo humano se encuentra conformado por una serie de aparatos internos, pocos

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.