El consumo de bebidas carbonatadas durante el embarazo puede desencadenar TDAH en el hijo
El TDAH es un trastorno multifactorial complejo en el que tanto los genes como el entorno contribuyen a su desarrollo.
El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es el más común entre las patologías relacionadas con el neurodesarrollo con una prevalencia mundial de alrededor del 5 % en niños y del 2,5 % en mayores. El TDAH es un trastorno multifactorial complejo en el que tanto los genes como el entorno contribuyen a su desarrollo. Sin embargo, la causa exacta del trastorno sigue siendo confusa.
Investigadores noruegos, suecos y holandeses que examinaron una gran cohorte basada en la población noruega publicaron, recientemente, un estudio en ´European Journal of Nutrition´ en el que se constata que la ingesta materna diaria de bebidas carbonatadas endulzadas durante el embarazo puede ocasionar un aumento de los síntomas del TDAH entre los hijos a partir de los 8 años de edad.
El estudio se basó en datos del Estudio de Cohorte de Madre, Padre e Hijo de Noruega (MoBa) y el Registro Médico de Nacimientos de Noruega (MBRN). Los participantes fueron reclutados durante 1999-2008. Un 41% de embarazadas accedieron a participar.
La población de estudio estuvo compuesta por 39.870 madres e hijos que respondieron el cuestionario de frecuencia de alimentos y un cuestionario cuando su hijo tenía 8 años de edad. La exposición se definió como la ingesta materna de bebidas azucaradas y edulcoradas artificialmente, sin tomar como referencia la ingesta diaria.
Fuente: Pediatra Integral 03-02-2022
Artículos relacionados
Bidafarma, entre las 20 empresas sanitarias con mejor reputación
También destaca la presencia de figuras del ámbito sanitario como Juan Abarca, de HM Hospitales. La cooperativa de distribución farmacéutica
Un cóctel de fármacos permite que unas ranas regeneren sus extremidades amputadas
El experimento supone una vía terapéutica prometedora para estudiar el fenómeno en humanos Un tratamiento experimental aplicado durante 24 horas
La Fibrilación Auricular: síntomas y últimas técnicas avanzadas para su tratamiento
El ritmo normal del corazón oscila entre 60 y 100 latidos por minuto y recibe el nombre de ritmo sinusal