El dolor oncológico y su mal tratamiento están relacionados con estrés emocional y depresión

 Más de un 65% de los pacientes con cáncer reporta dolor a diario

El dolor que sufre más de un 65% de pacientes con cáncer genera un fuerte impacto en su calidad de vida. Concretamente, el dolor oncológico y su mal tratamiento están relacionados con estrés emocional y depresión. Así mismo, un 69% de los pacientes considera que el dolor dificulta sus actividades diarias. Estas cifran han aumentado en los últimos años debido a las mayores tasas de supervivencia que permiten los nuevos fármacos oncológicos. Una mayor supervivencia que va ligada al tratamiento de un dolor crónico a largo plazo. En el marco de la celebración del Día Mundial del Cáncer el viernes 4 de febreroMedtronic, compañía especializada en tecnología sanitaria, insiste en la importancia de un correcto abordaje del dolor oncológico y de la aplicación de nuevos enfoques terapéuticos que han demostrado una mayor eficacia que el uso exclusivo de medicación oral.

Se estima que, de media, las personas con cáncer pueden sufrir tres episodios de dolor intenso al día. Este dolor es mayor en los casos de cáncer de páncreas, tumores en los huesos y músculos, tumores cerebrales y linfomas. Diferentes estudios avalan además que, su impacto a nivel emocional y en su estado de ánimo puede generar una menor respuesta al tratamiento y una peor evolución de la enfermedad. A pesar de ello, en la última década los pacientes con enfermedad avanzada, metastásica o terminal no han observado una mejoría en la prevalencia del dolor.

Fuente: Medtronic 07-02-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
CáncerDepresióndolor oncológicoEstrésmedtronic

Artículos relacionados

Hablar 30 minutos por el móvil aumenta un 12% el riesgo de hipertensión

Un estudio revela que hablar por teléfono más de 30 minutos a la semana puede aumentar el riesgo de hipertensión

¿Qué debo comer si tengo el ácido úrico alto?

Si los niveles de ácido úrico en sangre superan lo recomendado puede causar la gota. El ácido úrico es un compuesto

¿Qué es la xerosis, que se agrava con el calor y afecta más a las mujeres mayores?

El calor aumenta la sequedad, la descamación y el picor que provoca la deshidratación de la piel Tener la piel

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.