El tabaco es responsable del 33% de los tumores y de un 22% de las muertes por cáncer

Las nuevas formas de consumo tabáquico son igual de nocivas que el tabaco.
Con motivo del Día Mundial sin Tabaco, que se celebra mañana miércoles 31 de mayo, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) advierte, sobre todo a la población joven, de que las nuevas formas de consumo tabáquico, como vapeadores o cigarrillos electrónicos, aunque no contengan nicotina, son igual de nocivas para la salud que los cigarrillos convencionales y recuerda que el tabaco es el principal factor de riesgo evitable responsable de un 33% de los tumores y de un 22% de las muertes por cáncer, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“El tabaco está detrás de más de un 30% de los diferentes tipos de cáncer. En algunos de ellos, como los de pulmón, cabeza y cuello, vejiga y esófago, el tabaco es la principal causa de desarrollo de tumores. Por ello, desde SEOM estamos trabajando de forma permanente para informar a la población de los riesgos que supone fumar”, destaca la Dra. Enriqueta Felip, presidenta de SEOM.
“Sabemos que los fumadores, en cualquier forma de consumo tabáquico, son enfermos en potencia y los que ahora están consumiendo pueden desarrollar en un futuro enfermedades muy graves como el cáncer”, añade el Dr. Javier de Castro, secretario de la Junta Directiva de SEOM.
Actualmente no se pueden excluir los riesgos para la salud asociados al uso intencionado de los cigarrillos electrónicos, aunque no contengan nicotina. De hecho, hay artículos que han demostrado que los cigarrillos electrónicos aumentan el riesgo de enfermedades neoplásicas. SEOM publicó un posicionamiento al respecto en el que se indicaba que no se puede recomendar el uso de cigarrillos electrónicos e instaba a llevar a cabo investigación científica que permita conocer en profundidad su seguridad, regulándose entonces de forma adecuada.
Fuente: SEOM 31-05-2023
Artículos relacionados
Donantes de plasma: Aumentan un 26,6% los donantes en Almería
21.988 donaciones. El Centro de Área de Transfusión Sanguínea de Almería viene apostando en los últimos años por incrementar las
La Fundación Cofares, en el primer año Covid: 100.000 donaciones de fármacos y material sanitario
Organización de su primera carrera individual solidaria, patrocinada por Kern y en colaboración con Rovi. Con el objetivo de mejorar
12 de mayo, Día Internacional de la Enfermería
Quirónsalud en Andalucía destacan la vocación y el apoyo emocional que supone la enfermería para los pacientes. Los hospitales Quirónsalud