El teléfono ya puede usarse para detectar un cáncer

El teléfono ya puede usarse para detectar un cáncer

Los dispositivos portátiles ayudan a reconocer de forma temprana síntomas importantes.

Dependemos de los teléfonos móviles gracias a su capacidad para comunicarnos con el mundo, sea a través de llamadas o de la conexión a internet.

Nos interesa su cámara, nos preocupa su batería y nos atrae su diseño. Pero rara vez nos decidimos por los sensores que tiene un móvil. Y, al igual que el teléfono nos da información del entorno a través de la conectividad, los sensores nos brindan datos de nuestro cuerpo. Sensores de presión, acelerómetros, oxígeno en sangre, frecuencia cardíaca, temperatura ambiental…

Todo ellos, individual y en conjunto, pueden servir para anticipar nuestra salud.

«Hay un uso cada vez mayor de teléfonos inteligentes, dispositivos portátiles y otras tecnologías en salud y bienestar, ya sea como productos de consumo o dispositivos médicos» –explica Suzanne Scott es profesora de Psicología de la Salud y Diagnóstico Temprano del Cáncer en la Universidad Queen Mary de Londres–. «El Plan a Largo Plazo de los Institutos Nacionales de Salud anticipan que dentro de diez años, las personas tendrán la opción de que su fisiología sea monitoreada sin esfuerzo mediante dispositivos portátiles y a gestionar su propia salud, guiadas por herramientas digitales».

La pregunta clave obviamente es cómo se hará esto. Y la respuesta son los dispositivos portátiles: aquellos que se llevan a menudo en la muñeca, como anillos, auriculares o como parte de la ropa y que detectan y monitorizan datos biométricos como la frecuencia cardíaca, la saturación de oxígeno en sangre, la actividad física o la temperatura mientras el usuario continúa con sus rutinas normales.

Fuente: Aproafa (La Razón) 19-07-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
Cáncermóviles

Artículos relacionados

Cáncer de páncreas avanzado: Un virus modificado genéticamente ayuda a combatirlo

Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge y el Instituto Catalán de Oncología. Un virus modificado genéticamente para reconocer y atacar

Grupo Asisa abre su segunda clínica dental en Emiratos Árabes Unidos

True Smile Works apuesta por un modelo basado en la tecnología más avanzada y con equipos altamente capacitados True Smile

Una investigación muestra detalles de cómo las bacterias pueden resistir a los antibióticos

Los resultados de su trabajo han sido publicados en la revista Nature Microbiology Un estudio realizado por investigadores del Imperial College de