El uso de la píldora del día después cae un 30%

El uso de la píldora del día después cae un 30%

No es mala usada de forma adecuada y sensata; es un buen método tras una relación no protegida y de riesgo.

Lejos del boom que supuso su dispensación sin receta a partir de octubre de 2009, pero en cifras todavía demasiado elevadas para ser un fármaco de uso puntual y extraordinario. El pasado año se comercializaron en La Rioja, según los datos facilitados por las distribuidoras farmacéuticas Riofarco y Cofares, 2.729 dosis de la píldora del día después, un comprimido con una carga hormonal alta que inhibe o retrasa la ovulación y evita la fecundación del óvulo, pero que no es abortiva, no interrumpe un embarazo ya iniciado.

En su primer año completo de venta libre, 2010, el fármaco alcanzó en la región las 3.621 dosis vendidas para llegar en el siguiente ejercicio, 2011, a su récord, 4.086 píldoras. A partir de ahí inició un declive que parece interrumpido la nueva escalada tras la pandemia de covid: 2.091 pastillas en 2021, 2.622 en el siguiente, 2.892 en 2023 y 2.729 el pasado año, lo que supone una media de 7,4 diarias.

«Con los años cayó aquella gran demanda, pero sigue habiendo peticiones, sobre todo los fines de semana, personas muy jóvenes, que entran, la piden, la pagan y ni preguntan ni se interesan por escuchar la información o las recomendaciones que tratamos de darles», explica Miguel Ángel García González, presidente del Colegio de Farmacéuticos de La Rioja.
«Efectivamente es una buena noticia que el uso de la píldora del día después caiga como método anticonceptivo habitual porque no lo es. Según la encuesta a nivel nacional, la han utilizado en algún momento de su vida sexual o de su edad reproductiva el 39,7% de las mujeres», asevera la doctora María José Puente, jefa de Ginecología y Obstetricia del Hospital San Pedro, quien tras advertir de que «se puede utilizar de forma ocasional, no es aconsejable por ejemplo dos o tres veces al mes porque altera el ciclo hormonal», resalta que «no es mala usada de forma adecuada y sensata; es un buen método tras una relación no protegida y de riesgo, para evitar esos embarazos no deseados, pero eso, en situaciones ocasionales o excepcionales».

Fuente: Aproafa (La Rioja) 27-02-2025


Etiquetas asignadas al artículo:
óvuloPíldora del día despuésrelación sexual

Artículos relacionados

El sedentarismo afecta casi al 20% de la población española

La falta de sueño y el sobrepeso son los principales factores de riesgo. El sedentarismo, uno de los principales factores de

El Hospital Universitario La Paz de la Comunidad de Madrid supera el centenar de trasplantes cardiacos

La paciente trasplantada número cien, de 39 años El Hospital Universitario La Paz de la Comunidad de Madrid ha realizado

Más de 1.000 millones de euros a la mejora de los espacios e infraestructuras de Atención Primaria

El Plan MINAP está dotado en 2023 por un total de 580 millones de euros de presupuestos propios del Ministerio

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.