España, a la vanguardia europea de la radioterapia oncológica

Faltan unos 50 especialistas para optimizar el uso de las diez máquinas de protonterapia.
Las diez máquinas de protonterapia que sufragó la Fundación Amancio Ortega no funcionarán hasta 2026, pero hay algo que preocupa a los médicos del sector, y es que estos equipos llegarán y, según las estimaciones de varias sociedades médicas, no habrá oncólogos radioterápicos suficientes para optimizar su uso debido al déficit de médicos especialistas que sufre el sector.
Si bien todo este despliegue tecnológico supone una buena noticia para los pacientes con cáncer y situará a España a la vanguardia europea de la radioterapia oncológica, su llegada reclama una «imperiosa» necesidad de profesionales que «optimicen su uso».
Según la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), faltarían unos 50 especialistas para cubrir las futuras necesidades asistenciales –cinco por máquina–, teniendo en cuenta que la media de pacientes que son tratados en cada sala de tratamiento de protones en Europa es de aproximadamente 200-250 pacientes por año.
Así lo señala el doctor Antonio Gómez Caamaño, presidente de la SEOR: «Estamos preocupados, porque ya vemos venir lo que va a pasar en los próximos años. Esto lo hemos vivido antes».
Fuente: The Objective 08-03-2023
Artículos relacionados
La SEPD lanza ‘#YoSoyDual’ para luchar contra los estigmas de los pacientes con patología dual
Enfermedad mental. La Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) ha puesto en marcha la campaña de concienciación social a través
Faes Farma adquirirá nuevos productos y compañías en 2018
50 millones de beneficio. Faes Farma prevé lograr este año un beneficio consolidado de entre 50 y 51 millones de
Ribera, entre las 50 mejores empresas para trabajar en España y primera del sector salud
El grupo pone en valor sus planes de igualdad y conciliación, así como su apuesta por la promoción interna. El