España desbanca a Alemania como líder europeo en ensayos clínicos

España desbanca a Alemania como líder europeo en ensayos clínicos

España ha logrado construir un ecosistema de ensayos clínicos atractivo para los inversores.

España se ha convertido en la potencia continental de los ensayos clínicos, los estudios e investigaciones con participación de pacientes que permiten valorar la eficacia y la seguridad de un nuevo medicamento o procedimiento diagnóstico o terapéutico, habitualmente el último paso para que se autorice su uso con los enfermos que lo precisan.

Los centros de investigación, laboratorios, hospitales y ambulatorios españoles iniciaron el año pasado 485 nuevos ensayos clínicos, desbancando del primer puesto de la Unión Europea a la todopoderosa Alemania, que en 2023 comenzó 417 estudios, un 14% menos que el sector sanitario de nuestro país.

El salto español en este ranking es muy llamativo, pues hace solo un lustro ocupaba la tercera plaza del continente, pero muy alejada de las capacidades de investigación clínica de alemanes y británicos, que le sacaban una gran distancia, según el estudio elaborado por Iqvia, la consultora de referencia en este sector, para la federación europea de industrias farmacéuticas.

Estos expertos consideran que los datos demuestran que España se ha convertido en un modelo de éxito en este tipo de ensayos al que deberían emular muchos de sus socios continentales, donde la investigación aplicada clínica está en un claro retroceso.

El documento indica que España ha logrado construir un ecosistema de ensayos clínicos atractivo para los inversores, que han contribuido a su despegue con un aumento medio anual de las aportaciones cercano al 6% en la última década, lo que permitió pasar de una financiación de proyectos por valor de 479 millones en 2012 a los 834 millones de 2022, el último año computado.

Fuente: Aproafa (El Correo) 01-01-2025


Etiquetas asignadas al artículo:
alemaniaEnsayos ClínicosEspaña

Artículos relacionados

J. Fueyo: «Tenemos que dar dignidad a la palabra «

Acaba de escribir el libro «Cuando el mundo se detiene» El científico español Juan Fueyo lleva más de 25 años

El Hospital de Torrejón, sede del conocimiento sobre el cáncer de mama

La mamografía con contraste y la mastectomía endoscópica congregaron a más de 60 profesionales sanitarios. El Hospital Universitario de Torrejón,

Cáncer de hígado grave: Primer avance en veinte años en el tratamiento de la enfermedad

Un ensayo liderado en Barcelona propone utilizar dos fármacos para ampliar la supervivencia de pacientes. Primera mejora significativa en veinte

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.