Más de 270 muertes asociadas a las altas temperaturas en Castilla y León

Más de 270 muertes asociadas a las altas temperaturas en Castilla y León

Por sexos, más de la mitad de las muertes son de mujeres.

El estío de este 2024 ha sido el tercero más cálido desde que hay registros en Castilla y León. Al menos cuatro olas de calor han atravesado la Comunidad y han hecho subir el mercurio, en algunas ocasiones, hasta superar los cuarenta grados. Temperaturas que en ocasiones hacen que se compliquen algunas patologías y que afectan sobre todo a los más mayores.

El Instituto de Salud Carlos III, a través del índice denominado MoMo, calcula que en los tres meses de verano se han contabilizado en la Comunidad un total de 272 fallecimientos atribuibles a las altas temperaturas, un dato ligeramente inferior al que se registró en el mismo periodo del año pasado.

A principios de mes de julio, entre los días 6 y 12 comenzaron a registrarse los primeros fallecimientos de este ejercicio asociados a las temperaturas elevadas. Sin embargo, fue con la llegada de la primera ola de calor, iniciada el 20 de julio y con el mercurio rozando los cuarenta grados en varias zonas de la Comunidad, cuando aumentaron este tipo de muertes.

En total, en el séptimo mes de 2024 el Instituto de Salud Carlos III estimó las defunciones atribuibles a este causa en 96, con el mayor volumen entre las jornadas del 27 al 31, con doce muertes en cada uno de los tres últimos días de ese periodo.

Ya en agosto pasaron por la Comunidad otras tres olas de calor más prácticamente consecutivas que hicieron mella sobre todo en la población más mayor. Según el índice MoMo, en esos 31 días del octavo mes perdieron la vida por motivos atribuibles a las temperaturas altas un total de 175 personas –casi la mitad de las contabilizadas durante todo el estío–.

Por sexos, más de la mitad de las muertes son de mujeres. En concreto 162, de las que el 85 por ciento son de féminas que superaban los 85 años, mientras que 110 de las defunciones fueron de varones.

Fuente: Aproafa (ABC) 16-10-2024



Artículos relacionados

Una empresa española crea la primera mascarilla inteligente que se desinfecta sola

Propiedades biocidas del cobre y del zinc, con capacidad de autodesinfectarse en menos de cuatro horas. Una empresa española, con

Especialistas analizan los principales avances en Cardiología en Quirónsalud Córdoba

Prevención cardiovascular y factores de riesgo, electrofisiología y arritmias. Más de 100 cardiólogos se han reunido en el Hospital Quirónsalud

Implantan con éxito un marcapasos sin cables a un bebé por primera vez en Europa

Lo han realizado cardiólogos españoles. La Unidad de Arritmias, junto con los servicios de Cardiología Pediátrica y Cirugía Cardíaca del

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.