España lidera la esperanza de vida en la Unión Europea con 84 años

Por detrás se sitúan Italia (83,5) y Luxemburgo, Malta y Suecia (83,4).
España continúa siendo el país de la UE con más esperanza de vida al nacer desde 2009, privilegio que solo perdió en 2020 coincidiendo con la eclosión de la pandemia de la covid-19, ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2.
La esperanza de vida al nacer es el número promedio de años que un niño recién nacido viviría si se consideran las actuales condiciones de mortalidad para el resto de su vida. Se trata de un indicador que indica la duración media de la vida en una población sujeta a las tasas mortales en un determinado periodo de tiempo.
Según datos de Eurostat, la esperanza de vida al nacer fue de 81,4 años en la UE durante 2023 (último año con información disponible), lo que supone un nuevo récord histórico.
El anterior ‘techo’ estaba en 81,3 años en 2019, con lo que la UE ha recuperado la esperanza de vida perdida tras la eclosión de la pandemia de covid-19.
No obstante, hay una brecha de 5,3 años superior en las mujeres (84,0 años) respecto a los hombres (78,7).
Fuente: Aproafa (La Vanguardia) 18-03-2025
Artículos relacionados
Precauciones para evitar hongos en los pies
Una de las patologías que más afecta a los pies en esta época del año son los hongos. En verano,
Los altos niveles de actividad física tienen cerebros más jóvenes que las sedentarias
I Jornadas de la Cátedra VIU-NED en Neurociencia Global y Cambio Social Para llegar a esta conclusión se ha empleado
Superalimento que ayuda a mejorar el deseo sexual
Preveniene el alzhéimer y retrasar el envejecimiento Como sabemos, para lograr una alimentación saludable debemos incorporar una variedad de alimentos que