Infecciones bacterianas: Una de cada ocho muertes en 2019 estuvo relacionada con patógenos

Estudio publicado en The Lancet.
Las infecciones bacterianas comunes fueron la segunda causa de muerte —después de la cardiopatía isquémica— en 2019, y estuvieron relacionadas con una de cada ocho muertes en el mundo. En total, en ese año se produjeron 7,7 millones de muertes asociadas a 33 infecciones de estos patógenos. Tan solo cinco bacterias: S. aureus, E. coli, S. pneumoniae, K. pneumoniae y P. aeruginosa estuvieron relacionadas con más de la mitad de todas las muertes, indica un estudio publicado en The Lancet.
Los patógenos bacterianos más mortíferos y los tipos de infección variaron según el lugar y la edad, añade el trabajo.
Los autores del análisis destacan que la reducción de las infecciones bacterianas es una prioridad de salud pública mundial. La creación de sistemas de salud más fuertes con una mayor capacidad de laboratorio de diagnóstico, la aplicación de medidas de control y la optimización del uso de antibióticos son cruciales para disminuir la carga de la enfermedad causada por las infecciones bacterianas comunes.
Fuente: Agencia Sinc 28-11-2022
Artículos relacionados
Científicos del CSIC exploran los microorganismos de las Islas Salvajes
Estas islas son desde hace 50 años reserva natural por su gran riqueza en flora marina y terrestre y fauna
Investigadoras españolas fabricarán sangre artificial
Un proyecto del CSIC creará glóbulos rojos sintéticos que imiten las características de los naturales a fin de evitar los
10 minutos de ejercicio mejoran el rendimiento cerebral
Realizar 10 minutos de ejercicio aeróbico al día aumenta el rendimiento cerebral, según un estudio publicado en la revista Neuropsychologia.