España, entre los primeros países de la UE con más solicitudes de patentes europeas

España, entre los primeros países de la UE con más solicitudes de patentes europeas

Indicador precoz de las inversiones de las empresas en investigación y desarrollo.

Las empresas e inventores españoles presentaron 1.925 solicitudes de patentes ante la Oficina Europea de Patentes (OEP) en 2022, la segunda cifra más alta de la historia y ligeramente inferior al récord del 2021. Las solicitudes de patentes procedentes de España se mantuvieron bastante estables en 2022 (2021: 1.945 solicitudes, -1,0%), tras el fuerte aumento (+8,4%) del año anterior. De este modo, las solicitudes de patentes procedentes de España se situaron por encima de los niveles previos a la pandemia. Según el Índice de Patentes 2022 de la OEP España ocupa el décimo lugar entre los países de la UE en cuanto a solicitudes de patentes europeas.

El aumento del número de solicitudes de patentes es un indicador precoz de las inversiones de las empresas en investigación y desarrollo y pone de manifiesto que la innovación se mantuvo robusta el año pasado, a pesar de las incertidumbres económicas en todo el mundo.

En España, el campo tecnológico con más solicitudes de patentes fue de nuevo el farmacéutico, a pesar de experimentar una caída del 4,2% con respecto al año anterior. La tecnología médica y la biotecnología ascendieron al segundo y tercer puesto, creciendo un +11,0% y un +9,3% respectivamente. El campo de la maquinaria eléctrica, aparatos y energía (-12,0%) cayó hasta el cuarto puesto. Las tecnologías sanitarias, que incluyen los productos farmacéuticos, la tecnología médica y la biotecnología, representan aproximadamente una cuarta parte de todas las solicitudes de patentes presentadas por España ante la OEP.

Fuente: Oficina Europea de Patentes 30-03-2023


Etiquetas asignadas al artículo:
Españapatentes

Artículos relacionados

Nueva guía de uso del test rápido de VIH

Cuestiones relacionadas con la auto evaluación. El Departamento de Salud de Dénia, en colaboración con Salud Pública y la Associació

Premio Nobel de Medicina por la inmunoterapia contra el cáncer

James P. Allison y Tasuku Honjo. Hoy se han fallado los premios Nobel de Medicina o Fisiología, que han recaído

Raquel Carnero: «Debemos racionalizar el uso de los antibióticos e invertir más recursos en desarrollar nuevos»

Las bacterias resistentes son muy hábiles expandiéndose por el mundo. Raquel Carnero, farmacéutica, junto a su marido Luis Marcos y