Estudian la contaminación lumínica en las rías de Vigo y Pontevedra

Estudian la contaminación lumínica en las rías de Vigo y Pontevedra

El proyecto instalará sensores luminosos.

El Centro de Investigación Mariña de la Universidad de Vigo (CIM) y el Centro de Investigación en Tecnologías da Información y las Comunicaci0nes (CITIC) establecieron una colaboración estratégica para llevar a cabo un estudio sobre a contaminación luminosa en las rías de Vigo y Pontevedra. Ambas instituciones, pertenecientes a la Red de Centros de Investigación del Sistema Universitario de Galicia (Rede CIGUS), se unen con el objectivo de medir el impacto de la luz nocturna en la  produtividad biolóxgca de estos importantes ecosistemas.

Se trata de un nuevo ejemplo de creación de sinergías dentro de la red fomentada por la Xunta de Galicia, que está orientada al fortalecimiento de la investigación de excelencia en el ámbito nacional e internacional y de la que sólo forman parte ocho centros de investigación gallegos.

La contaminación luminosa, un problema en crecimiento en los últimos años, no solo impide gozar del cielo estrellado, sino  que también afecta a numerosas especies nocturnas y puede tener consecuencias perjudiciales para la salud humana.

Fuente: Universidad de A Coruña 28-07-2023

 


Etiquetas asignadas al artículo:
contaminación lumínica

Artículos relacionados

Beneficios del café contra la depresión

Dos o tres tazas de café al día protegen frente a esta patología Casi cada mes aparecen nuevas evidencias científicas

20 minutos de bicicleta, beneficiosos tras una mala noche de sueño

Un estudio señaló que el rendimiento cognitivo mejora. Una nueva investigación exploró cómo la falta de sueño, los niveles de oxígeno y el ejercicio afectan nuestra capacidad para realizar actividades

Boehringer Ingelheim constuirá una nueva planta en Sant Cugat

Boehringer Ingelheim 100 millones de euros es la inversión que realizará Boehringer Ingelheim en una nueva planta en Sant Cugat