Expertos piden garantizar un acceso rápido de los pacientes a las terapias génicas

Expertos piden garantizar un acceso rápido de los pacientes a las terapias génicas

La AME es una enfermedad rara causada por la falta de un gen SMN1 funcional.

Un conjunto de expertos clínicos, del ámbito de la gestión y la organización asistencial y representantes de pacientes ha reclamado mayor rapidez en la incorporación a la cartera de servicios de terapias génicas, especialmente en el caso de patologías graves o muy graves como la atrofia muscular espinal (AME), informa EP.

Se trata de los expertos que han elaborado el documento «El impacto de las terapias génicas en el manejo de enfermedades poco frecuentes: el caso de la atrofia muscular espinal»Max Brosa, especialista en evaluación económica de medicamentosEncarna Cruz, directora general de BioSim; Álvaro Hidalgo, director del Grupo de Investigación en Economía y Salud de la Universidad de Castilla la ManchaJosé Martínez Olmos, exsecretario general de Sanidad; Francina Munell, médica adjunta del Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario de Vall d’Hebrón, y María Dumont, la directora general de la Fundación Atrofia Muscular Espinal (FundAME).

La AME es una enfermedad rara causada por la falta de un gen SMN1 funcional, lo que resulta en la pérdida rápida e irreversible de las neuronas motoras, afectando a las funciones musculares, incluyendo la respiración, la deglución y el movimiento básico. Al respecto, Francina Munell explica que «es muy importante que el diagnóstico se realice lo antes posible para obtener los mejores resultados con el tratamiento».

Fuentes: OK Diario 01-02-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
Atrofia Muscular Espinal

Artículos relacionados

¿Conoces las enfermedades que provocan tener una mayor estatura?

Las personas con más altura tienen más riesgo de padecer algunas afecciones, según el mayor estudio realizado hasta la fecha.

Dr. Diego Murillo: «Protegiendo al médico se garantiza la seguridad del paciente»

“Nuestro compromiso con los sanitarios es sagrado”, afirma el Dr. Murillo El presidente de A.M.A. y de la Fundación A.M.A.,

El consumo de ‘Aspirina’ puede reducir el riesgo de cáncer de ovario

El estudio realizado por la Universidad de Utah señaló una reducción de riesgo del 13% en todos los grupos analizados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.