Fármaco frente a la somnolencia diurna

Estudio publicado en la revista The New England Journal of Medicine.
Un estudio multicéntrico internacional, en fase 2, encabezado por el Dr. Rafael del Río Villegas, responsable de la Unidad de Neurofisiología y Trastornos del Sueño del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y con el amparo de la Fundación Vithas y de la Universidad CEU San Pablo, muestra la eficacia de un nuevo fármaco frente a los síntomas de la narcolepsia como son los niveles de latencia del sueño, la somnolencia y los episodios de cataplejía, es decir la debilidad muscular característica de los pacientes con narcolepsia tipo 1.
Este estudio, publicado en la revista The New England Journal of Medicine (NEJM), ensayó de enero a octubre de 2022 el TAK-994, un agonista selectivo del receptor 2 de la orexina en pacientes con narcolepsia tipo 1. A los pacientes se les administró de forma aleatoria 30, 90, 180 mg de TAK-994 o placebo y se evaluó durante dos meses su seguridad y eficacia.
“Los resultados del ensayo para reducir la mayoría de los aspectos de la narcolepsia han sido prometedores, ya que, por primera vez, se trataría la enfermedad interviniendo directamente sobre su fisiopatología”, señala el Dr. Rafael del Río, investigador principal del estudio, responsable del a Unidad de Neurofisiología y Trastornos del Sueño del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria y Vithas Internacional y profesor adjunto de la Universidad CEU San Pablo.
Fuente y Foto: OK Salud 10-08-2023
Artículos relacionados
La UMH crea una técnica capaz de implantar microelectrodos con un robot en personas ciegas
Publicado en la revista ‘Journal of Neurosurgery’. Esta innovadora técnica, «pionera» en el mundo de la Medicina, utiliza el robot ‘Stealth Autoguide’ de Medtronic y
Pacientes con Covid-19 mantienen sus positivos durante un promedio de tres semanas
Trabajo publicado en la revista ‘Infection Control & Hospital Epidemiology’. Un análisis de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) ha
Un fármaco en desuso sería eficaz contra el zika
Un antibiótico que había perdido su eficacia podría sin embargo ser muy eficaz para combatir los efectos del zika. Así