Nueva técnica de edición de genes repara el daño del infarto en ratones

Estudio en Science.
La edición de genes, la técnica llamada CRISPR, utilizada para corregir defectos en enfermedades genéticas extiende su campo de acción y, de acuerdo con estudio publicado en la revista «Science», es capaz modificar una proteína clave en los corazones de ratones que han sufrido un infarto.
Según los investigadores de la Universidad de Texas (EE.UU.), el uso de la técnica permitió que los animales recuperaran su función cardiaca tras sufrir un infarto y, potencialmente podría emplearse en un amplio abanico de pacientes.
El grupo dirigido por Eric N. Olson, del Centro Médico del Sudoeste de la Universidad de Texas, en Dallas (EE.UU.), cree esta técnica que podría usarse para tratar una variedad de pacientes con enfermedades cardíacas.
Fuente: ABC SALUD 16-01-2023
Artículos relacionados
Nueva clase de antibióticos efectivos contra una amplia gama de bacterias
Para 2050, las infecciones resistentes a los antibióticos podrían cobrar 10 millones de vidas cada año. Científicos del Instituto Wistar,
HLA Moncloa inaugura el ‘I Ciclo de actualizaciones en Oncología Quirúrgica’
Las sesiones se realizarán cada miércoles de 8:30 a 9:30 de la mañana. Se acaba de inaugurar en el hospital HLA
Analizan las mejoras de los nuevos anticancerosos
Anticancerosos. Según publica BMJ sólo el 51% de innovaciones de anticancerosos han mostrado mejoras significativas en supervivencia o calidad de