Fina Lladós: «Nuestra visión como industria es seguir invirtiendo en innovación y fabricación de nuevos medicamentos»

Fina Lladós: «Nuestra visión como industria es seguir invirtiendo en innovación y fabricación de nuevos medicamentos»

La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, patronal que engloba a las empresas fabricantes de medicamentos innovadores, hace un repaso para elEconomista.es de la Estrategia Farmacéutica de España, aprobada en Consejo de Ministros el pasado martes.

A continuación se recoge parte de la entrevista:

Pregunta- ¿Qué valoración hace del plan del Gobierno?

Respuesta- Hago una valoración positiva. Recoge los esfuerzos del Gobierno en un trabajo conjunto de varios ministerios que ha contado también con el sector. Es una Estrategia que no tiene precedentes y un reconocimiento del valor estratégico de nuestras empresas.

La presidenta de Farmaindustria, patronal que engloba a las empresas fabricantes de medicamentos innovadores, hace un repaso para elEconomista.es de la Estrategia Farmacéutica de España, aprobada en Consejo de Ministros el pasado martes.

P- ¿Qué valoración hace del plan del Gobierno?

R- Hago una valoración positiva. Recoge los esfuerzos del Gobierno en un trabajo conjunto de varios ministerios que ha contado también con el sector. Es una Estrategia que no tiene precedentes y un reconocimiento del valor estratégico de nuestras empresas.

«Lo importante de la estrategia farmacéutica viene ahora: trabajar para hacerla posible»

P- ¿Están dichos cambios recogidos en la estrategia?

R- Es verdad que hubo esa reunión pero era un momento distinto al actual. Estamos ante un plan del Gobierno y no de la industria. Esta estrategia recoge el espíritu de cómo debemos trabajar de forma conjunta para que la sanidad se transforme en los próximos años. Además, todo depende de las transposiciones legislativas.

P- Y si se traduce adecuadamente, ¿habrá inversiones para reforzar el tejido industrial en España?

R- Nuestra visión como industria es seguir invirtiendo en innovación, desarrollo y fabricación de nuevos medicamentos. Luego hay que elegir dónde se hace todo esto y para nosotros España es un país donde se pueden atraer inversiones. Las señales del Gobierno es buen camino, un buen inicio… pero hay que ver cómo se traduce. Quiero recordar que vivimos en un entorno muy competitivo. El Plan tiene una primera parte que habla de cómo evaluar los nuevos medicamentos y, sobre todo, reducir los plazos de aprobación.

Fuente: Aproafa (El Economista) 04-01-2025


Etiquetas asignadas al artículo:
FarmaindustriaFina Lladós

Artículos relacionados

J. Abarca: «La innovación en salud irá encaminada a perfeccionar la atención al paciente»

Predicción médica individualizada. El presidente de HM Hospitales, Juan Abarca, reflexiona sobre el camino que queda por recorrer para que,

Santiago Moreno: «No descarto que quien ha padecido la infección se pueda reinfectar”

Tenemos la sensación de ‘deja vu’, de haberlo vivido ya hace unos meses a pesar de todo el esfuerzo hecho

Dra. Fernández: «La enfermedad celiaca no tratada aumenta el riesgo de abortos espontáneos repetidos»

Ginecóloga en la Clínica Anthea Medicina Estética. La celiaquía es una enfermedad autoinmune provocada por la ingesta de gluten y relacionada con