Hasta el 55% de los tumores están causados por la dieta insana y la obesidad

Hasta el 55% de los tumores están causados por la dieta insana y la obesidad

La mala alimentación y la obesidad provocan más casos de cáncer que el tabaco.

Cuando un fumador se enciende un cigarrillo, en más de una ocasión quizá haya pensado que el mal hábito puede llevarle a la tumba. Pero a quien come a menudo pizzas precocinadas, salchichas o bollería empaquetada pocas veces se le habrá pasado por la cabeza que puede pasarle factura, más allá de coger unos kilos de más. Sin embargo, la evidencia científica indica que la dieta insana y la obesidad provocan más casos de cáncer que el tabaco.

En concreto, se calcula que entre el 30% y el 35% de los tumores están causados por malos hábitos alimentarios y entre 10% y 20% por la obesidad. Por tanto, ambos factores de riesgo están asociados a entre el 40% y el 55% de los cánceres, mientras que el tabaco causa un porcentaje inferior, de entre el 25% y el 30%, según una investigación internacional.

También cabe tener en cuenta que hay más personas con altos niveles de grasa corporal que fumadores. En España, más de la mitad de la población sufre exceso de peso (el 55,8%: un 37% de sobrepeso y un 17% de obesidad). Mientras tanto, el porcentaje de fumadores que consumen a diario ha caído al 25%.

Fuente: Aproafa (El Periódico) 28-02-2025


Etiquetas asignadas al artículo:
Cáncermala alimentaciónObesidad

Artículos relacionados

Las personas con VIH envejecen 10 años antes

Sufren un incremento del número de comorbilidades no relacionadas directamente con esta patología crónica En los últimos años el tratamiento

Reducir el colesterol con dos dosis al año, la nueva terapia de Novartis

Leqvio es el primer y único tratamiento ARN de interferencia pequeño  para reducir el colesterol aprobado en Europa Novartis ha anunciado

Los padres de las vacunas ARN del covid ganan el Premio Nobel de Medicina 2023

Los premiados han sido reconocidos por sus descubrimientos sobre modificaciones de bases de nucleósidos. Dos científicos que lograron comprender cómo

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.