Hospitales españoles utilizan la proyección de vídeos en 360º para reducir el dolor y la ansiedad

Hospitales españoles utilizan la proyección de vídeos en 360º para reducir el dolor y la ansiedad

Mejora la autonomía personal y la adherencia a los tratamientos.

La realidad virtual con avatares y las salas inmersivas, en las que se proyecta un vídeo en las cuatro paredes, pueden ayudar a reducir el dolor y la ansiedad en los pacientes con dolor crónico y mejorar la autonomía personal y la adherencia a los tratamientos. Así se desprende de diversos estudios y de los resultados de una experiencia pionera en hospitales y residencias españolas que se presenta en el XXI Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor (SED), en el Palacio de Congresos de Málaga, con una demostración interactiva a los asistentes.

La startup Broomx emplea la proyección de vídeos 360º con objetivo terapéutico en salas de hospitales y residencias de España y otros países.

El principal objetivo era reducir la ansiedad y la depresión, pero también está consiguiendo resultados en dolor, según su fundador, Ignasi Capellá:  “En las intervenciones donde buscamos específicamente una reducción del dolor, ésta va muy asociada a la percepción. Por ejemplo, nuestra tecnología se utiliza en pacientes tras cirugías complejas, con mucho dolor, en los que la recuperación es muy dolorosa y lenta. La realidad inmersiva influye mucho en la regulación emocional. Es una herramienta excelente para este fin: para la psicoeducación y para enseñar técnicas de autorregulación emocional, como el mindfulness y la respiración, lo que permite lograr una menor percepción del dolor”, explica.”. 

Estas sesiones pueden prolongarse más que las de realidad virtual convencional, al no generar mareos ni fatiga, y se utilizan ya en pacientes postquirúrgicos, con dolor neuropático o en rehabilitación tras ictus en la Fundació Hospital d’Olot y Comarcal de la Garrotxa por parte de la Dra. Marta Linares.

Diversos centros sanitarios españoles ya utilizan las salas inmersivas para mejorar el bienestar de sus pacientes.

En la provincia de Barcelona los hospitales Vall d’Hebron, El Carme y Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris. En Andalucía, los hospitales universitarios Virgen del Rocío, de Sevilla; Materno-Infantil Regional, de Málaga; y Vázquez Díaz de Huelva. Estos últimos forman parte de un convenio firmado entre la Fundación El Gancho Infantil y el Servicio Andaluz de Salud, que está previsto que se extienda este año a los hospitales Torrecárdenas (Almería), Puerto Real (Cádiz), Los Morales (Córdoba), Virgen de las Nieves (Granada) y Jaén, además del Regional de Málaga (adultos) e Infantil Virgen del Rocío.

Fuente: COMSALUD 06-06-2025


Etiquetas asignadas al artículo:
dolor y ansiedadRealidad Virtual

Artículos relacionados

Bidafarma refuerza su presencia en Madrid con un nuevo almacén

Para dar servicio a las más de 3.000 farmacias de la Comunidad de Madrid. La cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma ha

¿Qué efecto tienen los tratamientos oncológicos en la esperanza de vida de los pacientes con cáncer?

Próximo miércoles 24 de enero, a partir de las 17:00 horas. Para profundizar en este asunto, Farmaindustria celebrará el próximo

Sanidad reactiva el Zendal ante los picos asistenciales por la gripe

También de otras enfermedades respiratorias. La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid comienza el traslado de pacientes al

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.