Jaime Asensio: «El mayor número de lesiones entre futbolistas son de tipo muscular»

Este programa cuenta con una valoración funcional inicial para conocer individualmente a cada jugador.
Jaime Asensio, preparador físico del Servicio de Fisioterapia de Olympia Quirónsalud, explica a la sección «10 preguntas» del periódico La Razón que «el deportista se esfuerza y rinde menos con estrés por los elevados niveles de cortisol».
A continuación se recoge parte de la entrevista:
Pregunta- Olympia Quirónsalud ha puesto en marcha este verano un programa exclusivo e intensivo de entrenamiento de fútbol, enfocado para la pretemporada de los futbolistas profesionales y amateurs. ¿En qué consiste?
Respuesta- La propuesta que hemos realizado a los jugadores es la de ayudarles a prepararse y optimizar su puesta a punto en la nueva temporada en sus equipos, al igual que puede servir para aquellos jugadores que salen de una lesión y quieran hacer la última fase de su recuperación practicando en campo. El programa consta de cinco sesiones divididas en tres entrenamientos en campo y dos en gimnasio, más una sesión completa de «recovery» en el medio de la semana. También este programa cuenta con una valoración funcional inicial para conocer individualmente a cada jugador.
«El programa consta de cinco sesiones divididas en tres entrenamientos en campo y dos en gimnasio, más una sesión completa de «recovery» en el medio de la semana»
P-¿Cuáles son las lesiones más habituales entre futbolistas profesionales?
R- En los últimos estudios de las cinco grandes ligas europeas, el mayor número de lesiones son de tipo muscular (fundamentalmente de los isquiosurales) y seguidamente son las lesiones articulares de la rodilla estando cercanas las lesiones del tobillo.
P- ¿Los futbolistas amateurs deberían hacerse un chequeo antes de apuntarse a una liga o tras un tiempo sin hacer deporte?
R- Es algo fundamental (que en el deporte profesional se hace siempre) y suele ir en consonancia con el historial médico y las herencias genéticas en edades más tempranas y, según uno va avanzando en edad, para ser conocedor de los propios riesgos. También en el deporte amateur se debe valorar el grado de exigencia de la competición y la de uno mismo para los esfuerzos que va a realizar. A partir de los 30-40 me parece obligatorio el chequeo y una buena valoración para la práctica deportiva, tanto desde el punto de vista médico como de la valoración funcional y estructural que por ejemplo hacemos en Olympia.
Fuente y Foto: La Razón 04-08-2023
Artículos relacionados
Claves para mantener una buena salud bucal
Utilizar productos específicos para el cuidado de la boca. El Dr. Pedro Orenes de Quirónsalud Murcia aborda en una entrevista
R. Koeman: «Fumar debería ser algo que estuviera mal visto»
El diario «La Razón» entrevista a Ronald Koeman, entrenador del Everton Football Club, ya que encabeza la campaña de Pfizer
La Fundación A.M.A. concede 50.000 euros a 10 comedores sociales
Convocatoria del Proyecto Comedores Sociales. La Fundación A.M.A., presidida por el Dr. Diego Murillo Carrasco, ha determinado en una reunión