Javier Díez: «Numerosos pacientes evitan enfermedades gracias a los ensayos clínicos de vacunas»

Javier Díez: «Numerosos pacientes evitan enfermedades gracias a los ensayos clínicos de vacunas»

Farmaindustria y Levante-EMV celebran un encuentro con expertos

España ocupa una posición de liderazgo en la realización de ensayos clínicos con medicamentos, con más de 4.000 estudios en marcha —ocho de cada diez están promovidos por la industria farmacéutica— y unos 170.000 pacientes participando en alguno de los que hay activos en nuestro país.

Los pacientes son los grandes beneficiados de la realización de estos ensayos, porque gracias a ellos pueden tener acceso temprano a los tratamientos más innovadores, aún no autorizados, lo que en determinadas patologías graves y cuando otros tratamientos han fracasado puede significar la propia supervivencia.

Sin embargo, esta investigación biomédica se realiza habitualmente en los centros hospitalarios y la Atención Primaria, los centros de salud, quedan fuera. En los últimos años en nuestro país sólo un 8 % de los estudios cuentan con la participación de, al menos, un centro de Atención Primaria y la tendencia está siendo a la baja.

Para intentar revertir esta situación, Farmaindustria-que es la asociación que representa en España a las compañías farmacéuticas innovadoras, puso en marcha hace unos meses un proyecto para impulsar esta investigación en los centros de salud desde un enfoque de colaboración público-privada.

De esta voluntad nació la Guía de recomendaciones de buenas prácticas para el fomento de la investigación clínica en Atención Primaria (Guía ICAP). Para conocer más este proyecto, así como las posibilidades de nuestra región en este tipo de investigación biomédica, Levante-EMV y Farmaindustria llevaron a cabo el encuentro «Transformando la Atención Primaria a través de ensayos clínicos» el miércoles 11 de diciembre.

«Estamos ante un proyecto país ilusionante, que para ponerlo en marcha generamos un grupo de trabajo mixto con los diferentes representantes de la sanidad y cuando ya tuvimos esta guía preparada, hicimos una consulta con los responsables de las 17 comunidades autónomas», explicó Amelia Martín, directora de Investigación Clínica y Traslacional de Farmaindustria, en una mesa de debate conducida por Silvia Tomás, directora de Relaciones Institucionales de Prensa Ibérica en València.

Fuente: Aproafa (Levante) Foto: Levante 18-12-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
Ensayos ClínicosFarmaindustriamedicamentos

Artículos relacionados

Peggy Baudouin-Cornu, responsable del Plan de Medicina Genómica francés

Baudouin-Cornu. Francia, quiere impulsar la atención sanitaria individualizada, y así el Plan Nacional de Medicina Genómica 2025 intenta acelerar el

R. Koeman: «Fumar debería ser algo que estuviera mal visto»

El diario «La Razón» entrevista a Ronald Koeman, entrenador del Everton Football Club, ya que encabeza la campaña de Pfizer

M. Sellés: «España es una referencia internacional en investigación biomédica»

Compañías farmacéuticas e instituciones y centros de investigación se han volcado para dar con un tratamiento. El final del estado