Javier López-Belmonte: «Invertiremos 120 millones en 2025 y 2026 en España»

Uno de los hitos de la junta ha sido aprobar este dividendo.
Rovi tiene la intención de continuar fortaleciendo su negocio de fabricación para terceros, sin dejar de lado el desarrollo del resto de sus áreas de actividad. Con este objetivo, la compañía prevé destinar en torno a 60 millones de euros a inversiones en España durante el presente ejercicio, y contempla una cifra similar para el próximo año.
En total, alrededor de 120 millones. Así lo señaló Javier López-Belmonte, vicepresidente y director financiero de Rovi, en una entrevista concedida a elEconomista.es tras la celebración de la Junta General de Accionistas.
Pregunta- Rovi ha aprobado un dividendo por 48 millones, con cargo a las cuentas de 2024. ¿Va a aumentar en 2025?
Respuesta– Uno de los hitos de la junta ha sido aprobar este dividendo. Nos gusta tener una política de remuneración más o menos fija porque así el accionista sabe un poco a qué atenerse. En este caso, ha sido el 35% del beneficio. El 65% restante lo usamos para financiar orgánicamente el crecimiento de Rovi. También, cuando tenemos recursos ociosos, nos gusta retribuir a los inversores con recompra de acciones. Este mecanismo lo hemos utilizado en los dos o tres últimos años y hemos alcanzado un total de 300 millones. Si en el futuro vemos que la compañía genera capital y no tenemos necesidad de usarlo para operaciones corporativas o inversiones, quizás utilizaremos la recompra de acciones para aumentar la remuneración de los accionistas más que lo que puede ser incrementar el dividendo puro normal.
«Contamos con un pipeline enorme de nuevos potenciales clientes para el CDMO»
P- ¿Hay inversiones previstas en España o fuera del país?
R- Este año y el que viene seguiremos con desembolsos potentes. Serán fundamentalmente en España y a nivel industrial. Se dirigirán a nuevas líneas de fabricación en el área de fabricación a terceros (CDMO) y a sus diferentes partes (producción, llenado, empaquetado y ensamblado de inyectables). También invertiremos en nuestro proyecto de ISM, una tecnología propia de liberación prolongada de fármacos. Además, en Huesca estamos construyendo una planta junto a la joint venture Glicopepton Biotech. Este año esperamos invertir alrededor de 60 millones y una cifra también similar para 2026.
Fuente y foto: EL ECONOMISTA 29-06-2025
Artículos relacionados
Dra. Marisol Soengas: “Me preocupa que haya tratamientos que no lleguen al paciente”
Nombrada presidenta de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer. Marisol Soengas cree que la mayoría de la gente
Pedro Hidalgo: «Esta profesión no necesita aplausos, sino más medios y recursos humanos»
El presidente del Colegio de Médicos de Badajoz, Pedro Hidalgo, analiza la situación de un colectivo vocacional que ha pasado
Dra. Izaskun Zeberio: «El 90% de los pacientes con linfoma de Hodgkin se curan»
Se desarrolla en los ganglios linfáticos y puede afectar a distintos órganos. El linfoma de Hodgkin es una enfermedad relativamente infrecuente y