Julio Zarco: «A España le doy un 6,75 en humanismo sanitario»

Julio Zarco: «A España le doy un 6,75 en humanismo sanitario»

La situación de crisis ha agudizado ciertos comportamientos y déficits de la organización.

Julio Zarco, presidente de la Fundación Humans, aborda en una entrevista con La Razón la humanización de la Sanidad.

A continuación se recoge parte de la entrevista:

Pregunta-¿Se podría decir que la Covid ha puesto de moda la humanización de la Sanidad?

Respuesta-Lo que ha puesto de manifiesto son las ineficiencias que el sistema, los profesionales y las organizaciones ya teníamos. Las ha evidenciado más porque la situación de crisis ha agudizado ciertos comportamientos y déficits de la organización, de la estructura o incluso la arquitectura, ha hecho que se evidenciaran con mayor nitidez.

P-Humanizar no es sólo decorar las salas de Pediatría…

R-El humanismo sanitario tiene muchas dimensiones. Una tiene que ver con los profesionales –sociosanitarios y no– que tienen que tener una formación en áreas tan importantes como habilidades comunicacionales, empatía, entrevista, escucha activa… Es una formación que, desgraciadamente, todavía es muy deficitaria en España. No llega ni al 4% las asignaturas que, en los grados de Medicina, se llevan a cabo con esta cuestión. La segunda, con el modelo organizativo. Todavía las grandes organizaciones, sobre todo los hospitales, son bastante poco amables con pacientes y acompañantes. Están muy preparadas para el profesional, pero poco para el paciente y tendríamos que rediseñar los procesos teniendo en cuenta cuáles son sus necesidades. También en la arquitectura tenemos espacios muy disfuncionales. Pongo siempre el ejemplo de por qué tenemos en las habitaciones de los pacientes la luz arriba. Tendría que ser tangencial, porque si estás tumbado es cegadora. También es muy importante la participación activa del ciudadano en todo el proceso: desde el diseño de los procedimientos hasta que expresen y tengan herramientas, lugares y mecanismos para poder expresar cuáles son sus necesidades y ayudarnos en una cierta cogobernanza de los procesos sanitarios.

P-Del 1 al 10, ¿qué puntuación da a España en humanización?

R-En los últimos años hemos pasado a un 6,75. El notable alto lo tendrían Dinamarca, Suecia o Canadá. En España sí es cierto que se ha hecho lo más importante, y es que hay un debate abierto sobre el tema y una corriente muy inspiradora que está envolviendo a toda la Sanidad. Eso hace que el 6,75 pueda convertirse en un 7 si seguimos trabajando en los próximos años.

Fuente: La Razón 16-06-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
Fundación HumansJulio Zarco

Artículos relacionados

¿Qué es el útero septo o tabicado?

Consecuencia de un defecto embrionario del útero al fusionarse los conductos de Müller. El útero tabicado, o también conocido como septo,

E. Novoa: «Ha comenzado una nueva etapa para la medicina personalizada»

«Se ha determinado la secuencia que faltaba por conocer». Eva Novoa, líder del grupo de investigación de Epitranscriptómica y Dinámica

Un sistema de reanálisis bioinformático incrementa el porcentaje de diagnóstico de enfermedades raras

El porcentaje de casos que se logran diagnosticar mediante esta técnica varía del 20 al 60 por ciento. Un estudio

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.