L. Enjuanes: «El virus ha venido para quedarse, será estacional y como una gripe fuerte»

«Hay una apertura excesivamente rápida a no usar la mascarilla».

Luis Enjuanes, Director del laboratorio de coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, habla una entrevista con La Opinión de Murcia, sobre la que podría ser una de las mejores vacunas contra el SARS-CoV-2, un compuesto intranasal.

A continuación se recoge parte de la entrevista:

Pregunta- El Consejo Interterritorial ha aprobado eliminar la obligación del uso de la mascarilla en exteriores y más aforo en eventos deportivos. ¿Considera que se están eliminando las restricciones demasiado pronto?

Respuesta- Hay una apertura excesivamente rápida a no usar la mascarilla, a abrir los estadios de fútbol y otras actividades deportivas. Este comportamiento llevará a que continúen registrándose muertes y hospitalizaciones por el coronavirus, pero también empujará a la población a vacunarse para estar protegida y poder disfrutar de estas actividades.

«El virus ha venido para quedarse y el próximo invierno tendremos otra onda»

P- ¿Debemos esperar nuevas variantes o con Ómicron ya hemos tocado techo?

R- El virus ha venido para quedarse, será estacional y el próximo invierno tendremos otra onda, pero teniendo a la población vacunada será como una gripe fuerte. Lo previsible es que al ser un virus más atenuado su gravedad sea menor y mantenga esa tendencia y se siga atenuando. Conocemos siete coronavirus humanos, cuatro de ellos leves, que han evolucionado atenuándose, y tres más graves.

P-Están trabajando en la primera vacuna intranasal en la que hay puestas muchas esperanzas. ¿Cuándo prevén que esté disponible?

R- Estamos trabajando con una dosis intranasal en modelo de ratón. Es un sistema muy prometedor, muy potente, pero complicado y hay que terminar de demostrar que es seguro para pasar de modelos animales a personas. Esperamos que esté disponible a principios del próximo año.

«La dosis de ARN que se inyecta puede multiplicarse hasta por 5.000 dentro del organismo»

P- ¿Qué ventajas tiene respecto a las de ARN que hay en el mercado, como Pfizer o Moderna?

R- Esta vacuna tiene varias proteínas del virus (Pfizer y Moderna, sólo una) y es autoamplificable, lo que significa que la dosis de ARN que se inyecta puede multiplicarse hasta por 5.000 dentro del organismo, lo que aumenta su fuerza. Además, se trata de la primera vacuna intranasal y no intramuscular, que son las que hay actualmente en el mercado, ya que el virus es respiratorio y es ahí donde hay que inmunizar.

Fuente: La Opinión de Murcia 14-02-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
coronavirusEspañaLuis EnjuanesVacuna

Artículos relacionados

España alcanza los 412 casos por 100.000 habitantes

Sanidad ha registrado un total de 5.366.128 casos y 88.542 fallecidos. El indicador de incidencia acumulada (IA) se situó este

Siete de cada diez personas con Covid persistente tiene problemas neurológicos

Los motivos de consulta más frecuentes son por cefaleas, síntomas cognitivos y anosmia. Más allá de las muertes provocadas, la

Una nueva variante de covid eleva los contagios

La prevalencia de NB.1.8.1 es mayor en la región del Pacífico Occidental, donde aumentó en tres semanas del 8,9% al

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.