La ley antitabaco creará más espacios sin humo

La ley antitabaco creará más espacios sin humo

Sanidad ya tiene preparada la reforma.

El Ministerio de Sanidad ya «tiene lista» la reforma de la actual ley antitabaco en la que planteará ampliar los espacios en los que no se podrá fumar ni vapear para sacarla «próximamente» a consulta pública, aunque no definirá sus propuestas hasta que no estudie todas las aportaciones que lleguen al texto.

Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, durante el desayuno informativo de Executive Fórum España, en el que ha desgranado las principales políticas del ministerio en materia de salud pública, salud mental, gestión del sistema público de salud o farmacia, entre otros.

Una de las principales en el ámbito de la salud pública es la política antitabaco, que Sanidad inauguró sacando adelante, con la unanimidad de todas las comunidades, un plan que marca una hoja de ruta con una serie de actuaciones que aún deben plasmarse en un paquete legislativo.

La norma más avanzada es la reforma del real decreto 579/2017, que regula determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y relacionados, y que introducirá el empaquetado genérico y la prohibición de aditivos y aromas en productos relacionados.

Fuente: Aproafa (Diario de León) 06-07-2024


Etiquetas asignadas al artículo:
Ministerio de Sanidadtabaco

Artículos relacionados

La incidencia del coronavirus en toda España baja de 100

Sanidad ha notificado este miércoles 36 muertos y 3.832 nuevos contagios La incidencia acumulada ha bajado de los 100 casos

Atrapamiento de la arteria poplítea, causa infrecuente de claudicación en personas jóvenes

Si estos pacientes no son valorados pueden presentar manifestaciones graves relacionadas con la obstrucción arterial. La claudicación intermitente es la manifestación

Inteligencia Artificial en exploraciones oculares

Ayuda a mejorar el diagnóstico de enfermedades hereditarias de la retina Investigadores del Reino Unido y Alemania han recurrido a