La mala calidad de sueño puede deteriorar la función física de las personas
Dormir mal provoca más fragilidad y más riesgo de perder la independencia ante una situación estresante para su cuerpo o su mente.
Una investigación en la que ha participado la Universidad de Oviedo concluye que cuanto peor es la calidad del sueño peor resulta también la función de las piernas y la fuerza de los brazos en personas mayores.
El estudio se llevó a cabo con 392 personas mayores de 65 años, seleccionadas en centros de salud de Asturias, a quienes dormir mal les provocó además una mayor fragilidad -un mayor riesgo de perder la independencia ante una situación estresante para su cuerpo o para su mente, como una gripe, una caída o ansiedad-.
La investigación, publicada en la revista Family Practice, ha contado también con la participación del Servicio de Salud del Principado de Asturias, el consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Epidemiología y Salud Pública y la Universidad Autónoma de Madrid, según ha informado la Universidad de Oviedo en nota de prensa.
La cantidad de horas dormidas no se relacionó con el funcionamiento físico, por lo que los autores del trabajo creen que el mejor consejo es que cada persona duerma la cantidad de horas que ella misma considera necesaria para sentirse descansada por la mañana.
Fuente: Heraldo 05-10-2020
Artículos relacionados
Dedicar a diario tres horas o más a navegar influye en malos hábitos a la hora de dormir
Nuevo estudio publicado online en la revista británica BMJ. El uso diario de las redes sociales provoca patrones de sueño ‘pobres’
Pasta de dientes de AOVE eficaz contra la gingivitis
Dentífrico reduce el sangrado gingival, biofilm supragingival y aumenta el pH a los cuatro meses Un equipo de científicos de
La OMS advierte de que hay 422 millones de afectados en el mundo
Una auténtica epidemia que no cesa de crecer en los últimos años. Así define el máximo organismo sanitario del mundo, la