Las organizaciones profesionales de Medicina, Farmacia, Dentistas y Veterinaria, juntas para cuidar de la salud de sus profesionales

Desde hace ya dos años, las profesiones sanitarias trabajan para ampliar esta protección.
La Organización Médica Colegial ha renovado el protocolo general de colaboración con los Consejos de Dentistas, Farmacia y Veterinaria para la coordinación e implementación del Programa de Atención Integral al Profesional Sanitario Enfermo, adaptado a las necesidades de cada profesión, en base a la experiencia y éxito del Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME) desarrollado por los colegios de médicos desde hace más de 25 años.
Los presidentes de las distintas organizaciones profesionales sanitarias han renovado en la sede de la Organización Médica Colegial de España este protocolo que tiene como objetivo principal promover el cuidado de la salud de los diferentes profesionales sanitarios en base a la problemática y circunstancias concretas de los miembros de cada profesión, para poder así proporcionar la mejor respuesta en materia de promoción, prevención y cuidado de la salud.
Los profesionales sanitarios son un colectivo especialmente vulnerable en determinados ámbitos de salud mental. Además, su bienestar físico y mental se vio especialmente afectado en la pandemia, con un enorme impacto en términos de salud mental que lejos de revertirse tras el fin oficial de la pandemia, perduran y en algunos casos se acentúan.
Desde hace ya dos años, las profesiones sanitarias trabajan para ampliar esta protección, más necesaria ahora que nunca, mediante una respuesta integral y profesional a quienes sostienen el Sistema Nacional de Salud. Esta renovación se hace en momento clave tras la aprobación del Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027 del Gobierno de España, un plan que contempla programas como el PAIME entre sus acciones.
Los presidentes de las cuatro organizaciones colegiales, Tomás Cobo, Jesús Aguilar, Luis Alberto Calvo y Óscar Castro, han resaltado que este tipo de programas garantizan a los ciudadanos que sus profesionales les atienden en las mejores condiciones posibles “porque además de cuidar del profesional, de nuestros compañeros, cuidamos la salud de los ciudadanos. Esto es un claro ejemplo de responsabilidad social corporativa, de ética profesional y de compromiso con la sociedad”.
Fuente: OMC 05-07-2025
Artículos relacionados
La Fundación AstraZeneca, con los jóvenes investigadores
Los Premios Jóvenes Investigadores son un ejemplo de su compromiso por fomentar la ciencia Con el fin de desarrollar el talento
Torrejón presenta su oferta docente a los futuros residentes MIR y EIR
Hoy 29 de marzo a las 09:00H. El Hospital Universitario de Torrejón celebra este miércoles 29 de marzo a las
La Fundación Renal convoca ayudas a pacientes en diálisis domiciliaria para paliar la subida de la luz
Para paliar los efectos económicos de la subida de las tarifas eléctricas. La Fundación Renal Iñigo Álvarez de Toledo, en