Los casos de gonorrea aumentan un 31% y los de sífilis un 13% en Europa

Necesidad de tomar medidas urgentes que aumenten la conciencia pública y la prevención.
Los casos de gonorrea han aumentado un 31 por ciento y los de sífilis un 13 por ciento en Europa durante 2023, en comparación con los datos de 2022, según ha revelado este lunes el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) en sus últimos Informes Epidemiológicos Anuales sobre infecciones de transmisión sexual (ITS).
El ECDC ha confirmado la tendencia creciente de infecciones observada en 2022 y ha advertido de que los hallazgos obtenidos resaltan la necesidad de tomar medidas urgentes que aumenten la conciencia pública, la prevención, la realización de pruebas de detección y los esfuerzos de tratamiento para prevenir una mayor transmisión y mitigar el impacto de las ITS.
En 2023, se han notificado 96.969 casos de gonorrea en 28 países de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo (UE/EEE), con una tasa bruta de notificación de 25 casos por cada 100.000 habitantes, lo que supone la tasa más alta registrada desde que comenzó la vigilancia europea de las ITS en 2009. Esto representa un aumento del 31 por ciento respecto a 2022 y del 321 por ciento en comparación con 2014.
Por edad, se ha observado un incremento de notificaciones en casi todos los grupos de población, siendo el grupo de entre 25 y 34 años el que ha acumulado más infecciones (37%), seguido del de personas entre 20 y 24 años (22%) y entre 35 y 44 años (20%). Por sexos, la tasa entre hombres ha sido de 40 casos por 100.000 habitantes (76.716 casos totales) y, entre mujeres, 10,4 por 100.000 habitantes (19.572 en total). Además, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres han conformado más de la mitad de los casos notificados (58%).
Fuente: OMC 11-02-2025
Artículos relacionados
Acreditación de hospitales Infanta Sofía y Marañón como centros de excelencia para tumores neuroendocrinos
Se convierten en los dos primeros de España en conseguir la doble certificación para su localización digestiva y pulmonar La
Investigadores presentan un nuevo sistema de impresión 3D que integra células vivas en tejidos consistentes
Universidad de Rice en Texas. La impresión 3D de tejidos y órganos de sustitución se encuentra en las primeras etapas de desarrollo, pero
Sanidad impondrá un copago “extra” al paciente que rechace el fármaco más barato
Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento y Productos Sanitarios. Desde principios de este año, tanto la ministra de