Madrid cuenta con una nueva Ley de Farmacia que refuerza la dispensación

Madrid cuenta con una nueva Ley de Farmacia que refuerza la dispensación

El texto ha contado con una amplia participación ciudadana.

La Comunidad de Madrid ya cuenta con una nueva Ley de Farmacia adaptada a las necesidades de los usuarios, pacientes y profesionales, tras la aprobación hoy en la Asamblea regional del Proyecto de Ley presentado por el Gobierno regional. Con esta norma se refuerza el papel de este colectivo, puesto que en ella se califica el acto de dispensación como asistencial y se incorpora el concepto de indicación farmacéutica.

Esta normativa, adaptada al siglo XXI para ofrecer un sistema de atención cercano, permite la atención domiciliaria para aquellos pacientes en situaciones de dependencia o discapacidad que no puedan desplazarse a la oficina de farmacia de su elección. Este aspecto se ha trabajado conjuntamente con los profesionales y asociaciones de pacientes, que consiste en una entrega informada y vinculada al personal cualificado de la plantilla.

El texto convalidado por el Parlamento autonómico ha contado con una amplia participación ciudadana, con 163 aportaciones particulares realizadas entre titulares farmacéuticos, personal de plantilla y usuarios. Y también actualiza y mejora la legislación vigente potenciando el carácter asistencial de los establecimientos dispensadores y el papel de los profesionales, que ven en esta Ley un mayor reconocimiento a su actividad.

Fuente: Comunidad de Madrid 19-12-2022


Etiquetas asignadas al artículo:
Comunidad de Madridnueva Ley de Farmacia

Artículos relacionados

La Sanidad pide avances en la medicina genómica

Enfermedades raras. El camino para una familia con una enfermedad rara es un ejercicio de paciencia, ya que el tiempo

Día internacional del Síndrome de Kabuki

Qué es y cómo se origina El Síndrome de Kabuki es un desorden congénito que pertenece al grupo de las “enfermedades raras

Los asmáticos tienen un 30% menos de posibilidades de contraer COVID-19

La alergia respiratoria está asociada con una gran disminución de la enzima 2 convertidora de angiotensina (ACE2) Al contrario de