Neumonía: Solo el 22% de los adultos está vacunado

Neumonía: Solo el 22% de los adultos está vacunado

SEPAR pide a los adultos mayores de 65 años o mayores de 18 años en los que esté indicada por alto riesgo que acudan a vacunarse.

La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) causada por el neumococo es una infección respiratoria que puede ser grave y mortal, pero prevenible con dos vacunas antineumocócicas aprobadas en España, frente a 13 y 23 serotipos de neumococo, a las que, en el futuro, podría añadirse otra vacuna frente a 20 serotipos, que se encuentra en fase experimental.

Sin embargo, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) advierte que la cobertura de vacunación antineumocócica conjugada en el adulto (mayores de 65 años), del 22% según datos recientes, dista mucho de la vacunación antineumocócica en los niños, ya que es del 94,8%, según datos recientes, y pide a los adultos mayores de 65 años o mayores de 18 años en los que esté indicada por alto riesgo, que acudan a vacunarse frente a esta enfermedad.

Y, aunque a vacunación de la población infantil protege indirectamente a los adultos, no lo hace del todo y, por eso la estrategia más efectiva es vacunar directamente a los adultos, tal y como explica la doctora Rosario Menéndez, neumóloga y directora del Proyecto de Investigación Integrado de Neumonía de Separ. «Es fundamental que los adultos y, en particular, los mayores de 65 años tomen conciencia de la importancia de vacunarse frente a la neumonía, que puede ser grave e, incluso, mortal, ya que disponemos de vacunas para evitar esta infección respiratoria y sus graves consecuencias. La cobertura de vacunación antineumocócica en el adulto, del 22%, todavía está muy lejos de alcanzar a la infantil, que ya es del 94,8%, es decir, de casi toda la población infantil».

Fuente: La Razón 16-11-2021


Etiquetas asignadas al artículo:
NeumoníaSEPAR

Artículos relacionados

Linfoma: Tratamiento sin quimioterapia

El linfoma difuso de células B grandes es un subtipo de linfoma no Hodgkin que provoca tumores de crecimiento rápido.

Nueva estrategia potencial para frenar el desarrollo de la fibrosis hepática

Trabajo publicado en la revista Biomedicine & Pharmacotherapy. Un estudio liderado por Manuel Vázquez Carrera, jefe de grupo en el

Cáncer de Páncreas: Prueban con éxito una nueva terapia

Octavo cáncer más común en España. Las estadísticas confirman que el cáncer de páncreas es el octavo tumor más frecuente en nuestro país,

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.