Nuevo fármaco para evitar la metástasis

Vall d’Hebron y la empresa BCN Peptides demuestran la eficacia.
La presencia de metástasis es la principal causa de muerte por cáncer. Pese a los avances en terapias dirigidas contra el cáncer, hoy en día, el bloqueo de la formación de metástasis es una necesidad terapéutica no resuelta. Un estudio liderado por el grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y por la empresa biotecnológica BCN Peptides ha demostrado la eficacia de un nuevo fármaco, el péptido sintético RA08, para disminuir la formación de metástasis en cáncer infantil y cáncer de mama. El trabajo, publicado en la revista Cellular and Molecular Life Sciences, ha contado con la colaboración de los Servicios de Oncología y Hematología Pediátricas, Cirugía Pediátrica y Anatomía Patológica del Hospital Universitario Vall d’Hebron y del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS).
En estudios previos del grupo, se ha descrito que la presencia de niveles elevados de la proteína diana integrina alfa9 (ITGA9) se relaciona con un riesgo alto de sufrir metástasis. En este trabajo, los investigadores han analizado los mecanismos biológicos por los cuales la ITGA9 favorece que las células de algunos tipos de tumores abandonen el tumor primario y viajen por el organismo hasta formar una metástasis en otro órgano. En concreto, se ha investigado el papel de la ITGA9 en la invasión tumoral en células y modelos de ratón de neuroblastoma y de rabdomiosarcoma, dos de los tumores infantiles más frecuentes.
Los investigadores han identificado que la ITGA9 juega un papel clave en la metástasis de estos tipos de cáncer infantil. En concreto, se une a proteínas ADAM y permite la adhesión de la célula tumoral con su entorno. Además, tiene un papel relevante en la supervivencia, proliferación, migración e invasión de las células, todos ellos factores clave para la metástasis. Conocer estas funciones es importante para desarrollar nuevas estrategias terapéuticas.
“Uno de los valores añadidos de este estudio es que, además de describir un mecanismo biológico relevante para la metástasis, se prueba también el efecto antimetastásico de un nuevo producto farmacológico que ha dado unos resultados excepcionales en modelos animales y que puede tener un alto impacto en la prevención de la metástasis”, afirma el Dr. Josep Roma, investigador principal del grupo de Cáncer y Enfermedades Hematológicas Infantiles del VHIR.
Fuente: Vall d’Hebron 28-11-2022
Artículos relacionados
III Curso Nacional Trasplante en Acción
3.300 intervenciones. España reforzará su posición de liderazgo mundial como primer país en trasplante renal a finales de 2018, año en el que esperan
Lup, una lupa para personas con baja visión
Traduce textos a audio en dos segundos El trabajo de fin de grado de dos vascas: Uxue Mancisidor y Apurva
Beneficios del ejercicio de fuerza
Realizar ejercicios con pesas fortalece los músculos y ayuda a que funcionen de manera óptima A medida que envejecemos, perdemos masa