Qué es el Libmeldy, el medicamento más caro del mundo

El medicamento más caro del mundo cuya compra está negociando Sanidad

El Ministerio de Sanidad se encuentra negociando con la compañía farmacéutica británica Orchard Therapeutics la compra de Libmeldy, que con su precio de salida de 2,47 millones de euros por dosis se ha convertido en el más caro del mundo.

¿En qué consiste y para qué se usa?

Libmeldy es el nombre comercial de un medicamento con el principio activo atidarsagen autotemcel. Se trata de una vanguardista terapia génica de una única dosis contra la leucodistrofia metacromática, una enfermedad genética muy rara (en Europa, aparece en 1,1 de cada 100.000 nacimientos; en España, cada año nacen entre 3 y 5 niños con esta enfermedad) que causa la acumulación de sustancias grasas en las células y especialmente en el cerebro, la médula espinal y el sistema nervioso periférico.

De esta manera, el fármaco evita el terrible desenlace de la enfermedad: en condiciones normales, los niños que la padecen muestran alteraciones en el tono muscular, cambios bruscos de la personalidad y el comportamiento, disminución cognitiva y, finalmente, neurodegeneración y muerte normalmente entre los 5 y los 10 años de edad. Cabe destacar que en los ensayos clínicos que han permitido la aprobación del tratamiento han logrado la cura completa hasta el momento, si bien será necesario esperar más tiempo para conocer la evolución a largo plazo.

En esencia, el atidarsagen autotemcel es un autotrasplante de células de médula ósea procedentes del propio paciente pero posteriormente modificadas genéticamente en un laboratorio para corregir la anomalía causante de la enfermedad, un defecto en el gen de la arisulfatasa A que impide al organismo codificar una enzima protectora de la mielina (la capa externa de las células nerviosas).

Un futuro complejo

Esta terapia enfrenta dos principales retos. El primero es el económico; y es que el Libmeldy es un ejemplo claro de la escalada de precios de los medicamentos innovadores destinados a enfermedades raras. De hecho, ha desbancado con mucho al fármaco que hasta ahora ostentaba el récord de ser el más caro del mundo, Zolgensma (otra terapia génica, en este caso para combatir la atrofia muscular espinal). Esta situación está llevando a largas y costosas negociaciones a varios sistemas sanitarios alrededor del mundo y vuelve la cura completamente inaccesible en otros estados que no la sufragan. En esta línea, Sanidad informó este año de que en el último lustro ha aumentado en dos tercios el gasto en tratamientos innovadores.

El segundo es que sólo es eficaz antes de que los síntomas comiencen a aparecer, ya que para entonces el daño en las células se ha acumulado y es insalvable. Para poder proporcionarlo en este momento, sería necesario introducir test para detectar leucodistrofias en los cribados neonatales, algo que por ahora no se hace y que también resulta costoso.

Fuente: 20 Minutos 07-08-2022



Artículos relacionados

El Chuac obtiene el Certificado Q-PEX

El sello de calidad recibido premia la cobertura asistencial de los servicios en pacientes externo El Servicio de Farmacia del

Un estudio confirma el aceite de oliva para reducir el riesgo de mortalidad prematura

Revista ‘Journal of the American College of Cardiology’. Nuevos datos ratifican y extienden el poder protector del aceite de oliva.

La OMS registra la primera muerte humana por gripe aviar en el mundo

El cuadro clínico que desarrolló el fallecido. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado este miércoles la primera muerte

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.