En ocasiones, la costocondritis ha sido confundida por los pacientes con un infarto cuando el dolor es muy intenso, e incluso con la presencia de coágulos sanguíneos pulmonares o con estrés. Ahora se relaciona también con el covid debido a la presencia de este síntoma en muchos pacientes contagiados de coronavirus. Y es que entre las posibles causas de la costocondritis se encuentran determinadas infecciones respiratorias, como es el caso del SARS-CoV-2.
¿Qué es la costocondritis?
Dolor agudo en el pecho que hace saltar las alarmas.
Los síntomas del covid son muchos y variados y aunque casi todos son ya ampliamente conocidos: fiebre, tos, dolor de garganta, congestión, cansancio, afonía, pérdida de gusto y olfato, o incluso el reciente ardor de estómago. Sin embargo, hay un nuevo síntoma del que apenas se habla y que se da en muchos casos de pacientes con coronavirus: la costocondritis, un dolor agudo en el pecho que hace saltar las alarmas de quien lo sufre pero que, en principio, no tiene por qué revestir gravedad.
Fuente: Levante 04-02-2022
Artículos relacionados
SPC Care, ayuda remota para los mayores contra la brecha digital
Enfocado en ayudar y cuidar a las personas mayores. El Mobile World Congress (MWC) se está celebrando en Barcelona esta semana
Un tercio de los pequeños y medianos empresarios tiene problemas psicológicos por la pandemia
Tres de cada diez saldarán el año con pérdidas, según los gestores administrativos Más de la mitad de los pequeños
Hepatitis C: El champiñón común es eficaz contra este virus
Publicado en la revista Pharmaceuticals. Un equipo de investigadores del CSIC ha co-descubierto que una enzima presente en el champiñón común (Agaricus